Vivienda - Inmobiliario

Sobran viviendas: estas son las zonas de España donde no se debería construir en 10 años

  • Hay 13 provincias españolas con déficit de vivienda
  • En España hay un superávit de más de 433.000 unidades
Ayuntamiento de A Coruña, Plaza de Maria Pita. Fuente:iStock

En España sobran viviendas. El país tiene un superávit de 433.000 unidades, aunque existen diferencias de calado entre territorios. Por un lado están las zonas donde es urgente construir viviendas y, por otro, aquellas en las que la demanda no es capaz de cubrir la oferta existente.

Este último grupo está formado mayoritariamente por localidades de la España vaciada y áreas menos pobladas que suman un superávit de más de 780.000 unidades. Según un estudio realizado por UVE Valoraciones, la provincia de Ourense presenta el mayor superávit del país, con el 20,72% del parque. Le siguen Ciudad Real (18,85%), Segovia (17,18%), Cuenca (15,77%), Lugo (15,65%) y Ávila (12,84%). También superan la barrera del 10% Guadalajara (12,78%), Teruel (12,59%), Toledo (11,66%), León (11,22%), Zamora (10,75%) y Soria (10,22%).

Desde la tasadora concluyen que en las zonas con más del 10% de superávit lo más razonable sería "no construir nada en los próximos 10 años", explica Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones.

Sin embargo, otros puntos de la geografía española presentan un desequilibrio destacado entre la oferta y la demanda de vivienda. En concreto, el texto explica que hay déficit de viviendas que suman un total de 327.000 unidades. En este caso, la mayoría se concentran en las zonas urbanas.

A la cabeza están Baleares, que se encuentra en una situación "terrible", con una tasa del (6,9%) de viviendas sobre el parque. Por detrás se sitúan Álava (4,49%), Valencia (3,5%), Bizkaia (3,5%), Barcelona (3,24%), Murcia (3,17%), Madrid (2,55%) y Valladolid (1,44%). Con tasas más modestas prácticamente en equilibrio, se encuentran Zaragoza (0,5%), Gipuzkoa (0,27%), Alicante (0,16%), Las Palmas (0,09%) y Navarra (0,04%). Desde UVE Valoraciones destacan que las zonas con mayor déficit de obra nueva presentan las mayores subidas de precio por la "falta de oferta de este tipo de vivienda".

Los expertos explican que en las provincias con más actividad turística los cálculos "no son fiables" y algunos resultados que muestran un superávit "podrían enmascarar déficits y algunos déficits pequeños podrían ser mayores". Es el caso de Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Girona, Baleares y Las Palmas y, en menor medida, Murcia, Almería, Tarragona y Castellón. 

Áreas funcionales

El informe también cuantifica las necesidades de vivienda por áreas urbanas funcionales (la ciudad y los los municipios que forman su entorno de influencia laboral). En este caso, la lista está encabezada por Ourense, con 13.322 viviendas, el 12,5% del total. Le sigue Ferrol, con 11.800 unidades, el 12,4%; Ciudad Real, 6.397 viviendas, el 10,3% y Ponferrada, 5.033 casas, el 8,8%.

En cuanto a las que tiene déficit de viviendas, diez zonas suman el 83% de las necesidades totales. Se trata de Madrid, Valencia, Málaga, Alicante, Granada, Zaragoza, Pamplona y San Sebastián, que muestran más déficit que sus provincias.

La metodología utilizada por la tasadora para elaborar el informe se basa en el cálculo anual del stock de vivienda (dividido en parque total y parque en uso) y el número de hogares a lo largo del período de 1996 a 2023. "La diferencia entre el flujo de viviendas construidas y los nuevos hogares y viviendas secundarias formados a lo largo del período 1996-2023 constituyen la bolsa de vivienda sobrante o deficitaria. Dividiendo dicha bolsa por el parque total de viviendas en 2023 se obtiene una medida relativa que permite comparar los ámbitos territoriales entre sí", explican desde la firma.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bcnlastima
A Favor
En Contra

Constuir para una poblacion que envejeze a un ritmo rapidimo. Para que? No sera mejor meterse en una gran renovacion

Y no seria mejor cambiar las ciudades para adaptarnos a lo que viene y a la gente que vive. Menos coche por ejemplo.

Ah! Que si se para de hacer casas, sube el paro y no se recauda.

Mala noticia para las provincias nombradas donde no se debe constuir en 10 años.

Puntuación -6
#1
Anselmo
A Favor
En Contra

Mas que en construir habria que pensar en destruir y en ayudas a la demolicion y desescombro en muchos casos.

Puntuación 27
#2
Slipknotpn
A Favor
En Contra

Y luego hablamos de españa vaciada...

Málaga tiene el 70% de su litoral construido, los pueblos del interior vacíos, pero esas casas no son para los malageños, son para los guiris, lo que dice este señor en tres líneas es...hay que seguir construyendo pa los ricos de europa y los ciudadanos autóctonos que se jodan.

Puntuación 31
#3
Si hay muchas casas que se caen a pedazos
A Favor
En Contra

Pero casas habitables de verdad pocas, por eso los precios suben y suben.

Puntuación 35
#4
con la inflacion galopante y subidas salarios cotizaciones petroleo...los precios de la vivienda se disparan mas y mas
A Favor
En Contra

Sube el cemento,el ladrillo,la luz el petroleo,los salarios....y los precios de las casas van a bajar.......juajuajua

pero que bueno.

Puntuación 15
#5
Pablo
A Favor
En Contra

Las casas no solo van a bajar, sino que se van a desplomar, porque no hay un p.to duro, la gente esta colgada de la tarjata como si no hubiese un mañana. Y se de lo que hablo.

Puntuación 17
#6
And1
A Favor
En Contra

La zona de Ponferrada y el Bierzo estan plagadas de casas vacias.

Puntuación 7
#7
Rafa
A Favor
En Contra

Un montón de viviendas listas para ser okupadas. Es muy fácil y con garantías.

Puntuación 7
#8
carlos
A Favor
En Contra

La tipología es muy importante, casa, piscina, garaje, urba, Gym, Padel la gente quiere otras cosas, los pisos del centro sin nada son cajas de ladrillos nada más, lo nuevo no bajará de precio nunca porque no se puede contruir más barato a no ser que el suelo sea gratis.

Puntuación 7
#9
kiko
A Favor
En Contra

¿ Qué estás tramando, becario? ¿ A qué juegas ahora.? Da igual, lo tuyo es felar, no engañas a nadie.

Puntuación -5
#10
salvador
A Favor
En Contra

articulo importante

Puntuación -2
#11