Viaje del mes

Sumérgete en la selva tropical de Centroamérica



    Centroamérica es el destino ideal para aquellos que quieran disfrutar de la naturaleza en estado puro o para los aventureros más inquietos.

    Uno de los principales reclamos de la región es la exuberante vegetación que alberga todo su territorio, donde se encuentra el segundo arrecife de coral más largo del planeta y el 8% de la biodiversidad mundial. Numerosas empresas ofrecen rutas y actividades alternativas para conocer y disfrutar esa belleza paisajística. Así, que se puede elegir desde hacer "canopy" (tirolina), de árbol en árbol por la selva, realizar rafting por sus ríos, ascender a los volcanes o descenderlos mientras esquía por sus cenizas, hacer submarinismo... Cada país de la región le ofrece un mundo lleno de posibilidades en el que disfrutará del encanto de lo puramente natural.

    Sin duda, cuando alguien piensa en pura naturaleza, se le viene a la cabeza Costa Rica y no se equivoca, pues este precioso país cuenta con el 25% de su territorio protegido mediante el sistema de Áreas Silvestres Protegidas. El país posee 28 Parques Nacionales, 8 Reservas Biológicas, 31 zonas protegidas, 9 reservas forestales, 71 refugios nacionales de vida silvestre, y 13 humedales. Sin necesidad de recorrer largas distancias, el visitante puede disfrutar de la majestuosidad de los volcanes, los bosques tropicales o de los más exuberantes paisajes de las selvas.

    De entre los principales parques y reservas naturales podemos citar El Tortuguero, uno de los parques más conocidos y famoso, especialmente por el desove de las tortugas marinas entre los meses de mayo a octubre; el Parque Nacional Isla de Coco, cuya flora y fauna, marina y terrestre, lo configuran como un laboratorio marino único; otras áreas protegidas que se podrían considerar como visita obligatoria son el Volcán Arenal, el Volcán Poas, el Parque Nacional de Corcovado y el Parque Nacional Manuel Antonio.

    La Península de Osa, ubicada en el sureste, se conoce como la última frontera salvaje del país. Los altísimos bosques lluviosos bordean las vírgenes playas y calas, haciendo que esta región sea considerada una de las más bellas del mundo. Entre los diversos parques que tiene esta Península, se encuentra el Parque Nacional Corcovado, una de las reservas más importantes de Costa Rica y del continente gracias a su biodiversidad. Manglares, pantanos, bosques, jaguares, osos hormigueros gigantes, cientos de pecaríes, tapires y muchos animales distintos a los habituales, habitan este parque en cuyo centro encontramos una laguna llena de cocodrilos. Si va en los meses de diciembre a abril o de julio a octubre, el Océano Pacífico que bordea esa costa es ideal para la observación de cetáceos.

    Río en el Parque de Corcovado.

    En el resto de la región

    Aunque Costa Rica sea el destino más conocido por su naturaleza, en general toda Centroamérica ofrece grandes e interesantes ofertas para disfrutar realizando actividades en la naturaleza.

    En Belice, déjese cautivar por sus paradisíacas playas. Ya sea haciendo snorkel o buceando, el viajero quedará impresionado con el colorido de sus profundidades marinas. Si es de los que le gusta el quad, no dude en alquilar uno y recorrer algunas zonas de la selva con él.

    Y si le apasionan los volcanes, sin duda alguna El Salvador le impresionará, pues este pequeño país cuenta con 25 volcanes de los cuales cinco están en activo, sin ser peligroso visitarlos. No pierda la oportunidad de hacer ski acuático, vela o snorkel en el lago de los volcanes Llopango y de Coatepeque, considerados de los más bonitos del mundo. Asimismo, el pulgarcito de América, como es conocido, posee 300 kilómetros de costa pacífica, que ha acogido la celebración de campeonatos mundiales de surf.

    Vista del volcán Izalco.

    Guatemala es reconocida mundialmente por la práctica de la pesca del "pez vela", en el Océano Pacífico, así como por la gran variedad de especies de aves, convirtiendo al país del "Corazón del Mundo Maya" en un verdadero paraíso para los amantes de las aves. En Guatemala podrá realizar hasta cinco rutas diferentes que muestran distintos ecosistemas para ver a más de 720 especies. (http://www.birdwatching.com.gt)

    Honduras también le ofrece una experiencia plena con la naturaleza, ya que cuenta con 15 Parques Nacionales, 2 Reservas de la Biosfera, 100 Reservas Biológicas en las que se protegen a más de 200 especies de aves autóctonas y más de 20 grandes mamíferos que habitan en los bosques.

    ¡Si tiene espíritu aventurero, le animamos a que conozca la Moskitia! Ubicada en el Norte del país, esta Reserva Biológica forma parte de la selva lluviosa tropical más virgen e inexplorada del hemisferio norte de América. Aquí habitan los miskitos, nativos que han conservado muchas de sus costumbres y que, incluso, continúan teniendo su lengua propia. (http://visite.iht.hn/?q=content/la-moskitia)

    Bañada por dos océanos, el Caribe y el Pacífico, Nicaragua es un país que se caracteriza por sus numerosos contrastes y gratas sorpresas para el viajero, ya que alberga un total de 70 ecosistemas diferentes en una pequeña porción de terreno, resultando ser un laboratorio viviente donde la ecología ensaya algo nuevo cada día.

    Si le gusta conocer realmente cómo es el palpitar de un pueblo, acérquese y recorra la Ruta del Agua, cuna de artistas, donde se conjugan historia y belleza paisajística, ofrecida por los propios lugareños. (http://www.intur.gob.ni/ruta_conglomerado.php) o visite la isla de Ometepe, declarada recientemente Reserva de la Biosfera por la UNESCO, donde el viaje en ferry se convierte en sí mismo en toda una experiencia gratificante. Petroglifos, manglares, monos congos, monos arañas, aves, ranas, reptiles... salpican el paisaje de estos destinos.

    El puente terrestre natural que une los dos continentes es Panamá. Esta ubicación única hace que sea el hogar de muchas especies de América del Sur y Centroamérica. Hoy en día alrededor del 29% del territorio de Panamá está protegido por 15 Parques Nacionales, media docena de reservas forestales y 10 refugios de vida silvestre. Alberga casi 1.000 especies de aves, así como 220 mamíferos y 200 reptiles y anfibios. El país también es propietario de cientos de islas y protege millas de arrecifes de coral, albergando una gran diversidad de vida marina.

    Un país de contrastes donde sus rascacielos están a tan sólo unos pocos kilómetros de la vegetación en estado puro. Elija derecha, izquierda, norte o sur, Panamá le ofrece numerosas oportunidades para que disfrute tanto de bosques tropicales como de playas de ensueño. Adéntrese en el Parque Nacional Isla Bastimentos de Bocas del Toro, para conocer la vida marina de primera mano y ver cómo varias especies de tortugas marinas desovan en sus playas.