Comunidad Valenciana

Puig insta a reformar la Constitución, ante el "colapso" del modelo de autonomías

"Las políticas descentralizadoras, la búsqueda de votos basada en el enfrentamiento entre territorios y las crecientes desigualdades y diferencias de oportunidades entre ciudadanos españoles han supuesto un colapso del sistema autonómico y una fractura territorial, que tiene a la Comunidad Valenciana como la más perjudicada", afirmó esta mañana el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Por ello, considera fundamental, "no poner parches, sino resetear y diseñar de nuevo todo el sistema, definiendo un modelo que permita tener los suficientes recursos para dar viabilidad a los servicios básicos y apoyar el desarrollo económico y social". En esta línea, Puig aboga por una "reforma de la Constitución", de manera que se adapte a la evolución que ha vivido la sociedad en las últimas décadas, "adaptándose a la nueva realidad europea" y "garantizando la igualdad de todos los españoles".

Puig, que dio una conferencia en el "Fórum Europa. Tribuna Mediterránea", afirma que el nuevo Gobierno valenciano ha heredado "una Administración que no es viable, si no cambian las cosas, por varios factores, entre ellos, la elevada deuda, las consecuencias de la mala gestión llevada a cabo en los últimos años y la infrafinanciación". "La deuda es la segunda partida más grande del presupuesto de la Generalitat, por detrás de Sanidad y por encima de Educación", destacó.

En este sentido, volvió a poner sobre la mesa la reclamación de la refinanciación de la deuda (que ronda los 40.000 millones de euros, un 40% del PIB regional) y el cambio de modelo de financiación autonómica, "para toda España, no solo para los valencianos". Puig anunció que mañana iniciará la ronda de contactos con partidos políticos y agentes sociales de la Comunidad Valenciana para lograr un pacto por la financiación, sobre la base del consenso.

El presidente asegura que "no puede ser que, si residenciamos todo el Estado de Bienestar en las comunidades autónomas, recortemos las comunidades autónomas, porque lo que estamos es atacando ideológicamente el Estado de Bienestar". Por ello, insiste en hablar primero de las políticas que se quieren priorizar, para, posteriormente, "en función de esas políticas distribuyamos los recursos y hacer un reparto equitativo y justo".

"Hay que garantizar los recursos necesarios y nuestra obligación es gestionarlos bien y hacerlo de forma transparente", apuntó.

Además, Puig hizo referencia expresa a la situación de Cataluña, que cree que se debe "al choque de dos nacionalismos irresponsables, con el fondo del agotamiento del sistema autonómico". "Hay una fractura enorme y, lejos de abrir espacios de diálogo, se está usando el problema catalán para ganar votos", afirmó.

Además, apuntó también que "usar una reforma express del Tribunal Constitucional para situarlo en la batalla electoral, me parece de una irresponsabilidad tan enorme que me produce sonrojo".

Recuperación "con pies de barro"

Puig advirtió que la recuperación de la economía española está muy vinculada a factores internacionales y que es muy sensible a cualquier cambio de contexto que pueda producirse, como se ha demostrado en las últimas semanas con la crisis en China. "Se trata de una recuperación con pies de barro y a dos velocidades", afirmó.

"Tenemos que aprovechar la coyuntura para tomar las medidas necesarias para apuntalar la recuperación, y no priorizar medidas electoralistas, como las bajadas de impuestos que anuncia el PP en un contexto en que la deuda es superior al 100% del PIB", subrayó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky