Comunidad Valenciana
Calabuig confirma la compra del 30% de Aguas de Valencia sin saber el precio
- Firmará la compra a Caixabank y después un auditor fijará el precio
- Calabuig controlará el 63% y venderá un 13% a empresarios valencianos
El presidente de Aguas de Valencia (Avsa), Eugenio Calabuig, confirmó este lunes que comprará a Caixabank el 30 por ciento que indirectamente posee en Avsa aun sin saber el precio, que debe fijar un auditor externo, según un reciente laudo arbitral, tras lo cual controlará el 61 por ciento del accionariado de la principal empresa de agua potable de la Comunidad Valenciana.
Calabuig confirmó la compra, que se firmará este miércoles, al finalizar la junta general de accionistas de Aguas de Valencia, que aprobó las cuentas de 2013, con un beneficio neto de 24,9 millones de euros y una facturación de 254 millones, así como el reparto de 12,5 millones en dividendos.
El empresario castellonense ha citado a Caixabank el miércoles en una notaría para firmar la compraventa, a pesar de que las partes discrepan en el precio. Calabuig decía que eran unos 63 millones y Caixabank pedía 120.
El precio lo fijará un auditor designado por Calabuig a través de Inversiones Financieras Agval, la sociedad que posee directamente el 61 por ciento de Aguas de Valencia. El 49,99 por ciento de IF Agval es lo que venderá Caixabank. No obstante, Calabuig afirma que sea cual sea el precio lo asumirá, por lo que va a firmar compra y poner fin a una larga batalla por el control de Avsa.
El laudo arbitral obligaba a Caixabank a lanzar una oferta irrevocable de venta de su participación a la familia Calabuig, al considerar que se había producido un cambio de socio cuando la entidad catalana compró el Banco de Valencia.
La entidad catalana tiene ahora un 49,99 por ciento del capital de la sociedad instrumental y la familia Calabuig tiene el 50,01 por ciento restante.
Caixabank, socia de Suez
Las dos partes habían acudido al arbitraje después de que la empresa de la familia Calabuig, Fomento Urbano de Castellón (Fucsa), pidiera ejercer el derecho de tanteo sobre el paquete de Caixabank, que pertenecía históricamente al Banco de Valencia, al entender que con la compra del banco valenciano se había producido una transmisión de la participación en IF Agval susceptible del tanteo establecido en los estatutos.
La entidad catalana tenía especial interés en esta empresa porque la multinacional Suez Environnement, su socia en Aguas de Barcelona (Agbar) posee el 33 por ciento de Aguas de Valencia y está enfrentada a Calabuig desde hace años, sin presencia en el consejo de administración al ser considerada un competidora.
La pugna por el control de la empresa valenciana se libró también en la Comisión de Defensa de la Competencia, que obligó a Caixabank a elegir entre el consejo de administración de Agbar y el de Aguas de Valencia -prefirió el primero-, y en la Audiencia Nacional, donde el banco catalán pidió y logró el embargo de parte de las acciones de Calabuig en Agval, que luego fue revocado. El empresario castellonense está imputado en el caso Banco de Valencia.
Dará entrada a más socios
Eugenio Calabuig reiteró este lunes que su intención, una vez se complete la compra del 49,99 por ciento de IF Agval, de vender parte de su paquete accionarial a empresarios valencianos que han mostrado interés en entrar en el capital, según dijo.
Concretamente, controlará aproximadamente un 63 por ciento del capital, contando la parte proporcional de autocartera que le corresponde, y su idea es vender un 13 por ciento y quedarse con la mayoría justa.
Respecto al 33 por ciento que posee Suez Environnement, Calabuig afirmó que en la junta de accionistas habían actuado como en todas las anteriores, votando en contra de los puntos del orden del día y manifestando su vocación de permanencia en el accionariado y su voluntad de participar en la gestión de la empresa.
Una empresa muy rentable
El Grupo Aguas de Valencia aprobó ayer las cuentas anuales de 2013, que muestran un crecimiento de la facturación consolidada del 9,9 por ciento, hasta 254 millones de euros, con un beneficio neto de 24,9 millones, un 17,5 por ciento más. El 30 por ciento del negocio corresponde al contrato con el Ayuntamiento de Valencia, vigente hasta 2052.
La empresa acordó un reparto de dividendo de 12,5 millones, un 47 por ciento más que el año pasado. La cartera de negocio aumentó en 91 millones, sobre todo fuera de Valencia.