Universidades

La selectividad de los mayores

Cada vez es más frecuente llegar a la universidad una vez cumplido el cuarto de siglo. Los mayores de 25 años tienen una prueba específica para poder comenzar estudios superiores, y para ello no necesitan haber realizado previamente el Bachillerato ni un grado superior de Formación Profesional. Los exámenes que les abren las puertas para poder hacer un grado se realizan durante estas semanas en casi todas las universidades del país.

El Real Decreto 743/2003 regula "las condiciones básicas para el acceso a la universidad de los mayores de 25 años que no estén en posesión del título de Bachiller o equivalente". Según esta norma, el único requisito que han de reunir los candidatos es tener cumplidos los 25 años antes del 1 de octubre del año en el que se celebre la prueba. Pueden realizarla en la universidad que elijan, siempre y cuando en ella existan los estudios superiores que después se quieran cursar, y teniendo en cuenta que la universidad en la que se han examinado de esta peculiar Selectividad será la que les corresponda con carácter preferente.

La norma también establece que cada universidad abre anualmente un solo plazo de inscripción y sólo realiza una convocatoria por año para dar la oportunidad a estas personas mayores de 25 años de comenzar estudios superiores. Eso sí, cada universidad es libre de fijar las fechas en las que se realizan estos exámenes, aunque la práctica totalidad los convoca precisamente en estas semanas, a lo largo del mes de abril. Las informaciones concretas sobre las fechas de convocatoria, modelo de instancia, documentación y contenido de la prueba, deberán ser solicitadas directamente a la universidad correspondiente.

Año tras año crecen las personas que deciden presentarse a esta prueba. Y es que no sólo los jóvenes que acaban de terminar el Bachillerato o los que han superado el grado superior de Formación Profesional llenan ya las aulas de nuestras universidades. En ellas, la tasa de alumnos que han dejado atrás los 25 abriles va en aumento. Así lo recogen las cifras de los últimos años del Instituto Nacional de Estadística: en 2010 se presentaron a estas pruebas 31.033 personas, mientras que en 2009 lo hicieron 26.138. En ambas ocasiones aprobaron más de la mitad de los alumnos (55,28 por ciento en 2009 y 59,96 por ciento en 2010). También en el informe de 2009 se reflejaba un 18,8 por ciento de incremento en el número de matriculaciones en las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años respecto al año anterior. Es cierto que cada vez son más los que acuden a esta convocatoria, pero también lo es que la tasa de aprobados en este colectivo está lejos de la que presenta la Prueba General de Acceso a Universidad (la conocida Selectividad ) para chavales que acaban de salir del Bachillerato. En estos suele aprobar más del 90 por ciento en la convocatoria de junio. Esta altísima diferencia puede estar, según indica el adjunto al vicerrector de alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid, en el tiempo que cada uno le pueda dedicar a preparar la prueba. Por lo general, los que vienen de Bachillerato son normalmente jóvenes que se dedican de forma exclusiva a estudiar, mientras que muchos de los que se presentan a la prueba para mayores de 25 años son personas en activo en el mercado laboral y compaginan estudio y trabajo.

ESTRUCTURA DE LOS EXÁMENES

El examen para quienes quieran entrar en la universidad pasados los 25 consta de dos tipos de pruebas: la general y la específica. La primera se compone de un comentario de texto, una prueba de lengua castellana y otra sobre un idioma extranjero (a elegir entre inglés, francés, portugués, italiano y alemán) para "apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita", tal y como contempla el Real Decreto 1982/2008. La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora. Después, los alumnos se presentan a la fase específica para valorar sus "habilidades, capacidades y aptitudes" en relación con la rama escogida. Por ello, cada alumno tendrá que elegir una de las cinco opciones: opción A (artes y humanidades); opción B (ciencias); opción C (ciencias de la salud); opción D (ciencias sociales y jurídicas); y opción E (ingeniería y arquitectura). El examen de cada una de las materias constará de una serie de preguntas, cuestiones y/o problemas, según la materia. La duración de esta fase será de tres horas continuadas para responder a los dos ejercicios que la componen. Es importante destacar que el establecimiento de las líneas generales de la metodología, desarrollo y contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general como la fase específica, así como el establecimiento de los criterios y fórmulas de valoración de éstas, se realiza por cada Comunidad Autónoma -previo informe de las universidades de su territorio- por lo que no está de más consultar en el negociado de Acceso del Rectorado de la universidad de la zona que cada candidato elija el sistema de selección y temario que exigen para ingresar mediante la Prueba de Acceso para mayores de 25 años.

FECHAS

El mes de abril marca el pistoletazo de salida para la realización en casi todas las universidades del país de esta prueba de acceso para mayores de 25 años, aunque cada institución académica superior tiene libertad absoluta para convocar las pruebas, siempre y cuando el plazo de inscripción se realice entre el 1 de febrero y el 31 de marzo de cada año. La matrícula que todo estudiante debe formalizar para poder examinarse en los centros públicos de toda España cuesta alrededor de los 80/150 euros.

La mayoría de las universidades tienen anunciadas a través de sus web las fechas de celebración de estos exámenes, aunque en algunas ya se han realizado. Es el caso, por ejemplo, de la Politécnica de Madrid o de la Carlos III, también en Madrid, que sometieron a esta aprueba a sus aspirantes a alumnos mayores de 25 años los días 4 y 5 de abril, o la Universidad de Alcalá de Henares, que lo hizo hace dos semanas, los días 11 y 12 de abril. Antes ya lo habían hecho las dos universidades públicas de la Región de Murcia, la Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia, que convocaron estos exámenes para los días 30 y 31 de marzo, y las universidades de Oviedo y de Baleares, los días 1 y 2 de abril. También la Universidad de Málaga, la de Cádiz, la de Almería, la de Huelva y la sevillana Pablo de Olavide. Todas ellas realizaron los exámenes los días 8 y 9 de abril.

Pero aún son muchas las que tienen pendientes realizar esta prueba. Por ejemplo, en esta misma semana, los días 28 y 29 de abril, son los que ha fijado para los exámenes de acceso para mayores de 25 años la Universidad de Castilla-La Mancha. Algunas universidades catalanas (Universidad Abat Oliba CEU, Universidad de Girona, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Ramon Llul) examinarán a los aspirantes los días 7 y 14 de mayo, las mismas fechas que también ha elegido la Universidad de Alicante. La Universidad Jaume I, en Castellón, realizará las pruebas los días 13 y 14. Todas las universidades públicas de Castilla y León, a excepción de la de León (es decir, las de Sa- lamanca, Burgos y Valladolid) realizarán las dos fases de esta prueba en un solo día, el 20 de mayo, en una maratoniana jornada para los aspirantes. La de León, por su parte, hará lo propio el próximo 14 de mayo. La Universidad Pública de Navarra celebrará los exámenes los días 18 y 19 de mayo. Más lejos en el tiempo está la Universidad Europea de Madrid, que hará estas pruebas el 18 de junio.

Algunas universidades a distancia tienen sus propias normas en cuanto a las fechas de convocatoria y celebración. Así por ejemplo, la Udima (Universidad a Distancia de Madrid) mantiene abierto el plazo de inscripción a esta Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años a lo largo de todo el año, y convoca tales exámenes para los días 10 y 11 del próximo mes de septiembre. Los exámenes de la Uned se realizan entre mayo y junio en los centros asociados que la universidad posee tanto en España como en el extranjero y la matrícula se realizará exclusivamente por Internet. Los estudiantes que se presenten por esta universidad podrán hacerlo en sucesivas convocatorias con la finalidad de mejorar su calificación, debiendo realizar todos los exámenes de los que se compone la prueba. Las bases especifican que se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

MAYORES DE 40 Ó 45 AÑOS

El Real Decreto 1892/2008 del 14 de noviembre (publicado en BOE nº 283 de 24/11/08) establecía importantes cambios en la estructura general de la prueba de acceso a la universidad de mayores 25 años a partir del 1 de enero de 2010 y fijaba las líneas generales a seguir en el diseño de los dos exámenes que componen estas pruebas. Esta norma también abrió nuevas vías de acceso a la universidad no sólo a los mayores de 25 años, sino también a los que ya han cumplido los 40 e incluso los 45. Así, se estableció que a partir del presente curso académico (2010/2011), los mayores de 40 años pueden entrar en la universidad sin realizar ninguna prueba de acceso previa. Para ello, basta con que puedan acreditar una experiencia profesional prolongada de acuerdo con los estudios de grado que solicitan, y una comisión de expertos será quien valore la idoneidad (o no) del acceso a la universidad de ese demandante.

Para los mayores de 45 años sin titulación académica ni experiencia profesional anterior en consonancia a los estudios universitarios que quieren realizar, la nueva norma fijaba que pueden acceder a la educación superior siempre y cuando superen un examen (una especie de Selectividad para mayores de 45 años) compuesto de dos pruebas: la primera es un comentario de texto y la segunda, un examen de lengua castellana donde tendrán que demostrar cuán actualizados tienen sus conocimientos morfológicos, sintácticos y semánticos. Una vez aprobada esta prueba inicial, tienen luego que superar una entrevista personal. Y si lo hacen, podrán acceder a estudios de grado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky