Turismo y Viajes

El aeropuerto de Bruselas-Zaventem cerrado al tráfico aéreo

El aeropuerto de Bruselas-Zaventem permanecerá cerrado hasta mañana, 23 de marzo a las 6.00 h., tras la serie de explosiones que han tenido lugar este martes, hacia las 8.00 h., en el aeródromo y en el metro de la capital belga. Según las cifras provisionales, al menos 13 personas han muerto y hay decenas de heridos como consecuencia del atentado terrorista.

Todos los vuelos desde y hacia el aeropuerto de Bruselas han quedado cancelados para este martes. Las autoridades del aeropuerto instan a los pasajeros a ponerse en contacto con sus compañías aéreas y seguir las instrucciones que les ofrezcan.

El aeropuerto informa a través de su página web  que las explosiones se han producido en el hall de salidas y añade que los servicios de emergencia ofrecen la asistencia necesaria a los pasajeros afectados. También insiste en que se eviten los alrededores del aeropuerto y pide a los pasajeros que se encuentren en otras zonas del recinto aeroportuario que conserven la calma a la espera de más informaciones.

Las autoridades del aeropuerto están pidiendo evitar acudir a los alrededores del aeropuerto. Además se ha solicitado a los pasajeros presentes en otras zonas del aeropuerto de mantener la calma y esperar hasta que se disponga de información.

¿Qué hacer si nuestro vuelo se ve afectado?

El cierre del espacio aéreo en Bélgica va a provocar complicaciones en los vuelos europeos. Los aviones que debían aterrizar hoy en Zaventem serán desviados a otros aeropuertos, pero las cancelaciones y los cambios pueden alargarse, dado el caos inicial. La OCU ofrece a las personas afectadas por vuelos que tuvieran como origen o destino Bruselas una seria de recomendaciones ante la cancelación de vuelos.

Los usuarios aéreos deben saber que en caso de cancelación de sus vuelos tienen derecho a la devolución del importe del billete en el plazo de siete días o bien a ser transportados hasta su destino en un medio transporte alternativo lo más rápido posible.

Debe ser la compañía aérea quien cubra los gastos de manutención o alojamiento, si fuera necesario, así como las llamadas telefónicas de sus clientes. Por ello, los viajeros afectados deben conservar las facturas de los gastos que hayan tenido, para poder exigir así la devolución del dinero gastado.

En esta ocasión, al tratarse de cancelaciones debidas a "circunstancias excepcionales", la OCU precisa que los viajeros no tienen derecho a recibir ninguna indemnización más allá de cubrir los gastos ocasionados y de proporcionar una solución de transporte alternativa o devolver el importe del billete. Si la compañía aérea no responde como corresponde el usuario, éste debe presentar una reclamación a la compañía aérea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky