El Acuerdo de Negocio Conjunto -joint business- en el Atlántico Norte de las aerolíneas Iberia, British Airways y American Airlines, puesto en marcha en 2010, alcanzará este año los 13 millones de pasajeros, según ha anunciado Juan Alberto Martín, vicepresidente de Alianzas y Estrategias de Iberia, en una presentación organizada en Madrid para dar a conocer las ventajas del aeropuerto de Dallas/Fort Worth como puerta de entrada a EE.UU. desde Europa.
La joint business de las tres aerolíneas mueve un negocio de 7.000 millones de dólares (5.590 millones de euros) al año y tiene una de sus fortalezas principales en el "puente aéreo" que conecta Londres con Nueva York con 17 vuelos diarios. El directivo de Iberia ha asegurado, además, que desde que comenzó a funcionar la joint business han logrado recortar significativamente la distancia con las otras dos alianzas aéreas en competencia, SkyTeam y Star Alliance.
El aeropuerto de Dallas/Fort Worth debe jugar un papel importante en el futuro de la joint busines. Actualmente American Airways opera un vuelo diario entre Madrid y Dallas, una frecuencia que cumple ahora su tercer aniversario. Según ha indicado Juan Alberto Martín, se está analizando la posibilidad de lanzar la ruta Dallas-Barcelona, aunque de momento la decisión no tiene fecha. Desde Barcelona, American Airlines vuela diariamente a Miami y al aeropuerto JFK de Nueva York, dos destinos que también cubre con una frecuencia diaria desde Madrid.
Aeropuerto de Dallas-Fort Worth.
Entre los planes de futuro, el vicepresidente de Alianzas y Estrategias se ha referido al uso de Vueling. La aerolínea participada por Iberia se potenciará como distribuidor de tráfico para los vuelos operados por American Airlines.
800 millones de euros para modernizar la flota
Por su parte, la directora de Ventas de American Airlines para España y Portugal, Nieves Rodríguez, ha subrayado que las mejoras que la aerolínea está introduciendo en su flota suponen una aportación a la joint business. Explicó que American Airlines está invirtiendo 1.000 millones de dólares (800 millones de euros) en la modernización de los aviones de fuselaje ancho de la compañía, los que cubren las rutas internacionales.
Asimismo, la aerolínea norteamericana ha realizado un pedido de 100 aviones Boeing 777-300, de los cuales 42 pedidos son en firme y 58 son opcionales). En cinco años, American tendrá la flota más joven y moderna del sector, destacó la directiva.
"Una de nuestras estrategias es volar a los puntos más importantes en Norteamérica -a ciudades como Dallas-, no sólo por el volumen de pasajeros, sino específicamente por los viajeros premium", resaltó la directora de Ventas. En la ruta Madrid-Dallas, American Airlines está operando con su avión de mayor capacidad, el Boeing 777-200, debido a la gran demanda existente. Dallas/Fort Worth es el tercer destino más solicitado por los viajeros de negocios y en estos momentos la ruta está transportando 146.000 pasajeros al año. La aerolínea norteamericana opera 770 vuelos diarios desde el hub tejano, por el que pasan el 85% de sus pasajeros.
El 4º aeropuerto de EE.UU.
La presentación contó además con la presencia de Sharon Mccloskey, vicepresidenta de Marketing del aeropuerto de Dallas/Fort Worth, quien resaltó las ventajas de este aeródromo, que es el cuarto más grande de EE.UU. Mccloskey destacó la rapidez en los trámites de entrada a un aeropuerto por el que transitan 5,5 millones de pasajeros internacionales al año, en el que operan una veintena de aerolíneas y que ofrece una oferta comercial que supera las 200 tiendas y restaurantes.
La alianza oneworld -de la que forman parte las tres aerolíneas integradas en el Acuerdo de Negocio Conjunto- está magníficamente instalada en Dallas. Sus aerolíneas transportan pasajeros hasta cuatro de las cinco terminales de este aeropuerto ubicado en el centro geográfico de EE.UU., lo que le permite un cómodo acceso a 144 ciudades norteamericanas en un tiempo máximo de cuatro horas de vuelo. En concreto, los pasajeros procedentes de Madrid llegan a la Terminal D, desde la cual disponen de un fácil tránsito -en apenas cinco minutos- gracias al tren de alta velocidad que conecta las terminales.