Turismo y Viajes

Las pernoctaciones extrahoteleras suben un 0,9% hasta febrero


    Turismo y Viajes

    Los alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) registraron el pasado mes de febrero más de 5 millones de pernoctaciones, un 0,9% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos del INE. Con este dato, divulgado hoy, las pernoctaciones extrahoteleras en enero-febrero presentan una subida interanual también del 0,9%.

    Hay que destacar que el crecimiento viene dado fundamentalmente por la recuperación de la demanda nacional. Las pernoctaciones extrahoteleras de los residentes aumentaron en febrero un 9,9%, mientras que las de los no residentes descendieron un 1,2%. Asimismo, la estancia media fue de 6,2 pernoctaciones por viajero.

    Desglosando por tipo de alojamiento, los apartamentos turísticos alojaron a cerca de medio millón de viajeros que generaron 3,6 millones de pernoctaciones. El volumen de pernoctaciones de los residentes en el país aumentó un 4,5%, hasta las 489.000, mientras que las pernoctaciones de los no residentes retrocedieron un 1,8%. No obstante, estas últimas son las que más peso tienen, totalizando 3,1 millones.

    En cuanto a los campings, la opción escogida por más de 123.600 viajeros, se contabilizaron 955.700 pernoctaciones de las cuales 221.000 correspondieron a los residentes y 734.000 a los no residentes. El crecimiento global en pernoctaciones fue del 2,7%, impulsadas por la subida del 12,5% en las pernoctaciones de los viajeros nacionales. La demanda internacional de este tipo de alojamiento se mantuvo estable en febrero.

    En el turismo rural se totalizaron más de 325.000 pernoctaciones, un 19,5% más que en febrero del pasado año. La subida fue especialmente notable entre los viajeros residentes, del 21,4%, aunque también los viajeros extranjeros elevaron notablemente su volumen de pernoctaciones, un 13,1%. Como suele ser habitual mes tras mes, Castilla y León fue el destino preferido, con 63.860 pernoctaciones, un 24,3% más que en febrero de 2014.

    Por último, los albergues registraron 101.400 pernoctaciones y contabilizaron cerca de 44.000 viajeros. En este tipo de alojamiento crecieron tanto las pernoctaciones de los residentes, un 3,2%, como las de los no residentes, un 6,9%. Cataluña fue el destino más demandado, con 40.600 pernoctaciones, si bien la cifra supone un ligero descenso del 1,7% respecto a un año atrás.