Turismo y Viajes
Castilla y León abre 390 monumentos por Semana Santa
Turismo y Viajes
Coincidiendo con uno de los periodos de mayor afluencia de turistas a Castilla y León, esta Comunidad Autónoma pone en marcha el Programa de Apertura de Monumentos. Gracias a esta iniciativa será posible visitar 390 templos y monumentos en horario homogéneo de mañana y tarde (de 11 a 14 h. y 16 a 19 h.) desde el Sábado de Pasión (28 de marzo) hasta el Lunes de Pascua (6 de abril). El Programa ha sido posible gracias a la colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y las Diócesis de Castilla y León y los Patronatos Provinciales de Turismo.
La finalidad del Programa de Apertura de Monumentos es multiplicar el atractivo de la región como destino de turismo cultural en estas fechas. Por eso, se enmarca dentro del Plan de Promoción de la Semana Santa de Castilla y León, que lleva por lema 'La más internacional' incidiendo en el liderazgo de la región en este producto turístico. Es la Comunidad Autónoma con mayor número de Semanas Santas con declaración de Interés Turístico Internacional, ocho de las veintitrés reconocidas como tal en España.
El Programa de Apertura de Monumentos fomenta, asimismo, la accesibilidad al patrimonio. Los 390 monumentos abiertos, repartidos por toda la Comunidad, se organizan en torno a 13 programas, que a su vez se dividen en 40 rutas. Este Programa se lanzó por primera vez en el año 2004 y este año son cuatro más los monumentos abiertos que en 2014.
40 rutas turísticas
Esta iniciativa turística de la Junta de Castilla y León hace especial incidencia, por ser Semana Santa, en las 12 ciudades y localidades cuya Semana Santa posee algún tipo de declaración de Interés Turístico (Nacional o Internacional). Por cierto que en el grupo de las Semana Santa de Interés Turístico Nacional se incorpora este año una nueva, la de Ponferrada, que acaba de obtener la certificación.
En concreto, 60 templos forman parte del programa 'Abrimos la Semana Santa' en 12 ciudades (Avila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid, Zamora, Astorga, Burgos, Peñafiel y Ponferrada). El resto de 12 programas, propone un total de 40 rutas para conocer más de cerca y de forma más localizable los monumentos abiertos. Algunos programas se organizan en torno a estilos artísticos, como pueden ser el románico o el arte mudéjar.
Otros programas se organizan en torno a áreas geográficas o comarcas, como son las 'Arribes del Duero' con 8 monumentos en las provincias de Salamanca, y Zamora, 'Sierras del Sur' que abre 17 monumentos de las provincias de Ávila y Salamanca, 'Valle del Silencio y El Bierzo' para esta comarca leonesa con una propuesta de 13 templos, 'Soria Norte' con 7 templos o 'Campos y Páramos', uno de los programas más extensos, que reúne 73 templos de las provincias de León, Palencia y Valladolid.
Los 3 programas restantes se asocian a productos turísticos más consolidados y con oferta cultural y gastronómica más reconocida a nivel internacional, como son 'Ciudades Patrimonio Mundial', 'Valle del Duero' y 'D.O.Toro'.
Toda esta información en detalle se puede descargar a través del portal web de turismo www.turismocastillayleon.com y desde la APP CyLProcesión.