Turismo y Viajes

Rosa Paramio: "En Viajes El Corte Inglés estaríamos satisfechos con repetir las ventas del pasado verano"



    El parón en el consumo mantiene al sector turístico en vilo. Rosa Paramio, directora de TourMundial -mayorista de Viajes El Corte Inglés- advierte del retraso en las reservas y asegura que mantener las ventas de 2012 equivaldría a "cumplir objetivos". Así lo explicó en el Almuerzo-Coloquio de Turoperadores organizado por El Economista e Idealmedia.

    ¿Cuáles serán los "destinos estrella" de TourMundial - Viajes El Corte Inglés este verano?

    Si hablamos de Europa, el destino estrella sigue siendo Disneyland París porque Mickey no tiene competencia. En largas distancias, EE.UU., sobre todo la ciudad de Nueva York, está volviendo a subir de una manera muy significativa. Ahí influye el cambio actual del dólar, que hace que viajar a ese país, y después la vida allí, sea más barato en estos momentos. Por otra parte, están empezando a resurgir los destinos asiáticos, incrementándose las ventas a Tailandia, Indonesia, etc.

    Aparte de esto, lo que quisiera destacar es que este año hay una cierta lentitud en la reserva. Será por la cuestión económica, por el tema climatológico,... pero lo cierto es que no ha llegado todavía la venta fuerte del verano.

    ¿Cómo está funcionando la venta del producto de cruceros?

    Los cruceros, que el año pasado tuvieron una caída importante, este verano están volviendo de nuevo a crecer.

    ¿Cuáles son los destinos nacionales con más demanda?

    Las Islas Canarias, sobre todo Lanzarote y Tenerife, Mallorca en las Baleares y también las costas españolas son destinos importantes. Este año consideramos que va a crecer más el turismo nacional que pasa sus vacaciones en España que los viajeros que viajan fuera del país.

    ¿Prevé una mejora de las ventas en relación al pasado verano?

    Realmente, no. Me encantaría poder decir lo contrario y que va a subir el número de reservas. Pero, por lo menos en Viajes El Corte Inglés, el objetivo que nos hemos fijado -y con el cual estaríamos satisfechos- es repetir las ventas del año anterior.

    ¿Podemos afirmar que la crisis ha cambiado los hábitos de los viajeros?

    Efectivamente. Y no solamente eso, sino que también ha recortado el número de viajes. Recuerdo que hace cuatro o cinco años, la gente viajaba en Semana Santa, el Puente de Mayo si caía muy próximo, después las vacaciones de verano... los Puentes de octubre o diciembre e, incluso, el fin de año. Era relativamente frecuente que un viajero saliera de viaje cuatro o cinco veces al año. Sin embargo, ahora volvemos un poco al concepto de "vacaciones únicas" y una pequeña escapada. Así que realmente podemos indicar que la crisis económica ha cambiado también las costumbres del viajero español.