
El Parlamento Vasco ha aprobado una enmienda del PNV y el PSE-EE que insta a las instituciones y entidades vascas del transporte público a mantener la bonificación del 20% en las tarifas en el caso de que el Gobierno central modifique las condiciones que permiten establecer descuentos de hasta el 50%.
La enmienda de los dos grupos que apoyan al Gobierno Vasco ha sido aprobada por el Pleno de la Cámara autonómica, que este jueves ha debatido sobre este asunto a propuesta de EH Bildu.
La proposición no de ley original de la coalición soberanista no ha salido adelante, al recibir el voto en contra del PNV, PSE-EE, Sumar y Vox, mientras que el PP se ha abstenido. Por su parte, la enmienda de PNV y PSE se ha aprobado con el apoyo de estas formaciones y Sumar, el voto en contra de EH Bildu, y la abstención de PP y Vox.
La iniciativa de EH Bildu instaba al Gobierno vasco y a las diputaciones forales a extender el descuento del 50% en el transporte público de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa a todo el año 2025. La coalición proponía mantener el descuento del 20% que actualmente financian las instituciones vascas y a que éstas asumieran el compromiso de aportar el 30% restante en caso de que el Estado --que asumía esta cuota hasta ahora-- decida no continuar con las ayudas.
A su vez, la enmienda planteaba que estos descuentos se aplicaran en las mismas condiciones que hasta ahora en los sistemas Barik, BAT y Mugi, en los mismos medios de transporte y billetes.
EH Bildu solicitaba, asimismo, "acelerar el proceso de definición, planificación y puesta en marcha" de un sistema de descuento progresivo y definitivo basado en la renta y el uso del transporte público.
Por su parte, a través de la enmienda de totalidad del PNV y el PSE, el Parlamento Vasco insta al conjunto de las instituciones y entidades con competencias en materia de transporte público a mantener las bonificaciones en las tarifas del transporte público "siempre y cuando" se mantengan las condiciones recogidas en la regulación estatal.
Además, se reclama que en el supuesto de que se modifiquen las condiciones recogidas en la regulación estatal que permite establecer la bonificación en el transporte, el conjunto de las instituciones concernidas "se comprometa a mantener la bonificación del 20% en las tarifas de los títulos de transporte personalizados y los abonos".
Medidas eficaces
La parlamentaria de EH Bildu Amancay Villalba ha afirmado que las medidas que plantea mantener su grupo "han demostrado ser eficaces", dado que han promovido el uso del transporte público. De esa forma, ha señalado que "hay múltiples razones, desde el punto de vista social, ambiental, y de cohesión social y equilibrio territorial, para mantener estas bonificaciones al 50%".
El parlamentario del PP Santiago López ha considerado que la accesibilidad al transporte público "no se logra mediante un sistema de descuentos genérico ni manteniendo una dependencia constante de las decisiones externas", sino a través de una red de transporte público "sólida y adaptada a las necesidades de nuestra sociedad".
Por parte del Grupo Mixto-Sumar, Jon Hernández ha manifestado que es necesario impulsar un modelo de transporte "que sea sostenible medioambientalmente y que garantice cotas de equidad en la movilidad", y que las medidas de descuentos en el transporte público, con el horizonte de una "gratuidad futura", permiten avanzar hacia dicho modelo
Relacionados
- Ayuso mantendrá el 60% de bonificación en el transporte público en 2025 si Óscar Puente aporta su 30% a Madrid
- Los menores de 12 años viajarán gratis en los trenes y tranvías de Euskotren a partir de enero de 2025
- Santano (Transporte): "Una parte significativa del fondo de descarbonización debe volver al transporte en forma de ayudas"
- El Gobierno eliminará las ayudas estatales al transporte salvo para jóvenes y jubilados