Tinta china

Estancias con Arte, una privilegiada manera de vivir (en) Madrid

  • Cristina Garrido, directora de Estancias con Arte: "Quien viene a una Estancia con Arte busca disfrutar del espacio y de la ciudad... Es otro enfoque de viaje, no competimos con los hoteles"

Mari Cruz Marina

Piezas de coleccionista, antigüedades, finas pinturas y esculturas firmadas decoran las exclusivas viviendas de Estancias con Arte. Hace seis años que vio la luz este proyecto promovido por Cristina Garrido. Su idea era ofrecer alojamientos Premium en el corazón histórico de Madrid, privilegiados balcones para clientes de alto nivel que van a pasar cortas o largas estancias en la capital. El trato es personalizado y atento, con servicios a voluntad del inquilino. Una suerte de estilosa suite de hotel encajada, como por casualidad, en la cotidianidad de la ciudad.

¿Cómo surgió Estancias con Arte y cuál es su filosofía de negocio?

Estancias con Arte es una compañía de servicios turísticos que lleva seis años profesionalizando el alquiler turístico de alta gama. Posteriormente a nuestra entrada en el mercado ha habido una irrupción de viviendas turísticas, si bien nuestro concepto es muy diferente de este boom. Nosotros abrimos la brecha de los alojamientos temporales Premium, de alta calidad, con una fórmula en la que además enlazamos el arte y el alojamiento. Nuestras Estancias con Arte son espacios únicos, diseñados y creados por nosotros, casas para disfrutar, decoradas con objetos artísticos valiosos. No obstante, no somos alojamientos temáticos porque en Estancias con Arte la inspiración de cada casa es singular.

¿Qué requisitos debe reunir una casa o un apartamento para ser Estancia con Arte?

Tenemos unos criterios muy rigurosos. La localización es esencial. Nos interesan casas localizadas en el centro histórico de Madrid, entre el Paseo del Prado y la Plaza de Oriente, que tengan una entrada agradable y, por supuesto, ascensor porque nuestros clientes son viajeros y, lógicamente, llegan con sus maletas. Y, muy importante también, la vivienda debe tener algo especial: áticos con vistas emblemáticas, joyas arquitectónicas, edificios con historia,...

Una vez que seleccionan propiedad, ¿quién se ocupa de la reforma?

Nosotros nos hacemos cargo de todo, salvo que el propietario quiera ocuparse él mismo de la reforma, en cuyo caso sólo hacemos el interiorismo y seguidamente gestionamos el alquiler. Lo importante es que el propietario esté en línea con la filosofía de Estancias con Arte y eso es algo que hemos conseguido. Cuando empezamos a desarrollar este proyecto, allá por 2008, nosotros buscábamos a los propietarios; ahora son ellos los que nos llaman.

¿El alquiler de los apartamentos es gestionado en exclusiva por Estancias con Arte?

Así es. Se firma con los propietarios un contrato de un año renovable.

¿Cuántas viviendas tienen en cartera?

Son 20, prácticamente todas en el centro de Madrid. Varias propiedades que no lo están es porque responden a otro concepto paralelo en el que también estamos trabajando: espacios singulares para eventos. Es el caso de La Bartola, una lujosa casa de estilo neoclásico en el norte de Madrid, con varios estanques, piscina y un jardín de 10.000 metros cuadrados, que incorporamos en 2015. Muchas empresas buscan maneras diferentes de organizar eventos, quieren salirse de la convencional sala de hotel y en Estancias con Arte pretendemos también dar respuesta a esa demanda con espacios que son auténticos caprichos.

Ambas líneas de negocio -alquiler turístico y eventos- conviven perfectamente bajo nuestra marca, compartiendo como señas de identidad la diferenciación y el lujo. Sin duda, contamos con espacios muy especiales, capaces de transmitir.

¿Qué servicios adicionales ofrecen a los huéspedes?

Nuestra aspiración es diferenciamos por el servicio que damos a nuestros clientes. No sólo nos ocupamos de la limpieza de la vivienda, sino también de todo aquello que se nos solicite, desde hacer la compra hasta cuidar de las mascotas o encargar el catering de un chef a domicilio. Fuera de la vivienda facilitamos a nuestros clientes guías para conocer los mejores lugares de Madrid, con recorridos no convencionales. Nuestros guías son personas muy preparadas, profesionales con una amplia cultura que les brindarán una visión enriquecedora de la ciudad.

¿Cómo se puede reservar una Estancia con Arte?

Online. A través de nuestra web y de centrales de reserva online. Aunque hay clientes que nos llaman directamente, por teléfono, para reservar.

¿Cuál es el perfil del cliente?

Medio-alto, el 90% son extranjeros (canadienses, australianos, mexicanos, venezolanos...). Están los que vienen a Madrid simplemente por turismo y, por otro lado, los directivos de grandes compañías y trabajadores de embajadas, que se quedan una media de 6 u 8 meses; para estos últimos tenemos un programa específico. Asimismo, somos proveedores del Teatro Real y alojamos a sus actores y trabajadores durante la temporada.

¿En qué nivel se mueven las reservas?

El índice de ocupación ronda el 75%.

¿Cuáles han sido las últimas aperturas? ¿Tienen alguna otra a la vista?

En 2014 inauguramos cuatro Estancias con Arte y en 2015 hemos abierto otras cuatro: El Palco, en el Barrio de las Cortes; Esquina Iluminada, en el Barrio de las Letras, frente a Caixa Fórum; La Bartola, que citaba antes; y La Ruina Habitada. Esta última es una casa muy especial, un antiguo pajar reconvertido en loft de dos alturas en Porquera de los Infantes (Palencia), una joya de arquitectura por dentro y por fuera. La fórmula de Estancias con Arte está funcionando; hay demanda, así que esperamos seguir abriendo nuevas propiedades.

¿Los propietarios conservan algún "derecho" sobre su casa?

Lo bueno para ellos es que cuando regresan a vivir se encuentran con una casa reformada y notablemente mejorada. Aplicamos además una cláusula muy atractiva para los propietarios: la mayoría no viven en la ciudad, pero cuando vienen la casa está  a su disposición. Ellos pueden reservarse el tiempo que quieran para su uso personal. Y si estuviera ocupada, se les acomoda en otro alojamiento. Todo es una cuestión de elegancia... Sobre todo no queremos que tengan la sensación de que han "perdido" su casa.

En el caso de las residencia largas, ¿qué ventajas ofrece esta fórmula sobre el alquiler convencional?

El 40% de nuestras reservas son para alquileres largos, entendiendo por ello periodos inferiores a 1 año. A partir de ahí entraríamos en el terreno de un alquiler convencional. Las ventajas para el inquilino son contar con todos los suministros incluidos (luz, agua, wifi...), la limpieza y la atención en caso de tener algún problema en la vivienda.

¿Sale más a cuenta que un hotel?

No necesariamente. Sí sale más económico que una buena suite de hotel. Los precios oscilan entre los 90 y los 350 euros por día, dependiendo de la capacidad y las características de cada vivienda. Quien viene a una Estancia con Arte busca disfrutar del espacio y de la ciudad... Es otro enfoque de viaje, no competimos con los hoteles.

El modelo turístico está experimentando una notable transformación, en especial en una ciudad como Madrid. ¿Cree que en ese futuro que se perfila tienen mucho que decir productos como Estancias con Arte?

Opino que hay que diversificar las alternativas y, sobre todo, hay que dar calidad. Con un crecimiento globalizado del turismo como el que tenemos, se ha perdido un poco la atención a los detalles. Y eso es lo que nosotros hemos intentado recuperar. Si tenemos 60 apartamentos en Madrid en tres años, estupendo; pero no aspiramos a tener 200 casas. Lo que está claro es que el producto Premium, en Madrid, tiene sitio y demanda.