Tinta china

Francisco Bono: "Estamos satisfechos de haber podido diseñar este Plan Estratégico de manera consensuada"



    En la actual estructura administrativa del Gobierno de Aragón, la regulación y el fomento del sector turístico dependen de la Consejería de Economía y Empleo, a cuyo frente está Francisco Bono. Los atractivos turísticos de Aragón son múltiples, con un legado histórico y cultural de su territorio de gran valor, que tienen que ser pilares del futuro del turismo aragonés con nuevas normativas y acciones que lo potencien. Una labor en la que deben estar comprometidas y coordinadas Administraciones e iniciativa privada.

    Acaba usted de presentar en el plenario de las Cortes de Aragón el Plan Diferencial de Promoción Turística de Aragón 2012-2015. ¿Cuáles son los objetivos del mismo y qué medidas de promoción contiene?

    El Plan que hemos presentado hace unas semanas no sólo recoge los objetivos y medidas promocionales, sino que realiza un diagnóstico de la actividad turística aragonesa, tanto por el lado de la demanda como de la oferta. El Plan se compone de ocho objetivos estratégicos y engloba 50 acciones y medidas promocionales que se van a desarrollar en el periodo 2012-2015. Estamos satisfechos de haber podido diseñar este Plan estratégico de manera consensuada y contando con la participación del sector privado del turismo aragonés.

    Lo que se pretende con este modelo diferencial de promoción es, entre otros objetivos, configurar una imagen de marca única de Aragón en el exterior, confeccionar e impulsar paquetes turísticos, movilizar el turismo interregional y de los mercados geográficos más cercanos y realizar una promoción segmentada según público objetivo y canales comerciales. Y por supuesto, potenciar la promoción del turismo aragonés en Internet y las redes sociales como nuevos canales de atracción directa de visitantes.

    ¿Cuáles son las funciones del Consejo Aragonés del Turismo?

    El Consejo Aragonés de Turismo es un órgano consultivo que agrupa a 45 representantes de las asociaciones profesionales del sector turístico aragonés. Como tal, mantiene encuentros periódicos para intercambiar opiniones y generar planteamientos de trabajo que impulsen la oferta y la demanda turística en Aragón, así como las estrategias de promoción.

    Detállenos las ventajas que conlleva una marca única turística para Aragón, en la que ya están trabajando.

    Aragón es un territorio único pero con una oferta muy diversificada. Por eso la marca única 'Aragón' tiene que servir para resaltar los aspectos diferenciales respecto a otros destinos de turismo de interior, pero como conjunto, no desagregando nuestros valores. Ante la creciente oferta competitiva de destinos turísticos españoles, Aragón tiene que hacerse notar por aquello que la distingue de las demás. Y en ello hay un gran componente emocional con el que seremos capaces de atraer al público.

    ¿Qué le pide a la iniciativa privada para potenciar el turismo en Aragón?

    La iniciativa privada tiene que ser consciente de que el turismo es un sector clave para nuestra economía. De hecho desde el Gobierno de Aragón hemos catalogado al sector como estratégico por su participación en el PIB y en el empleo, así como por el recorrido potencial que todavía presenta. Por lo tanto, pedimos a la iniciativa privada que busque la máxima competitividad turística y que sea consciente de que nuestros clientes son cada vez más exigentes y no sólo buscan el atractivo de los espacios, sino la oportunidad de vivir una experiencia diferencial. Es aquí donde ellos tienen un papel fundamental que va íntimamente ligado con la calidad y excelencia en el servicio.

    En la actualidad los recortes presupuestarios están presentes en todas las Administraciones españolas y concretamente en la suya el turismo ha sufrido un importante recorte. ¿Cómo piensa que va a repercutir esta situación en el turismo aragonés y con qué alternativas se pueden paliar los efectos negativos?

    Nuestro reto consiste en rentabilizar las inversiones ya acometidas y primar los esfuerzos dedicados a la promoción y comercialización del producto turístico. La escasez de recursos públicos y privados exige la optimización de las infraestructuras ya existentes. Es hora de sumar esfuerzos y avanzar, evitando trabas y duplicidades para mejorar la posición competitiva del turismo aragonés. Y en esa suma, está la coordinación de todas las instituciones aragonesas con competencias en materia turística. Ahora lo que nos toca a todos, sector público y privado, es mirar al futuro con optimismo y con voluntad para coordinar el diseño y la implementación de los proyectos necesarios para impulsar el turismo en Aragón.

    Por último, ¿qué supone en el PIB de Aragón el turismo y cómo ve su futuro inmediato?

    El turismo supone alrededor del 10% del PIB de Aragón y agrupa a una parte importante del tejido empresarial. Más de 8.000 empresas están vinculadas a esta actividad y solo en la hostelería hay casi 70.000 personas ocupadas. Con estas cifras, desde el Gobierno de Aragón, nos atrevemos a decir que el turismo es uno de los grandes exponentes de nuestra economía y cualquier cambio o tiempo de crisis nos preocupa.

    En este caso, el futuro, como en casi todos los sectores, es incierto pero en Aragón creemos que las cifras mejorarán. Las escapadas de fin de semana representan un mayor porcentaje de los movimientos turísticos de los españoles que nos visitan y, un dato que nos anima, es que crece el turismo extranjero. No en vano, los extranjeros que visitaron Aragón en 2011 generaron 1,1 millones de pernoctaciones. Estos datos y la nueva acción del Gobierno centrada en la promoción de la oferta turística a través del Plan Diferencial hacen que veamos el futuro inmediato con optimismo y buenas expectativas.