Terrorismo

ETA le dijo a Zapatero que el atentado de la T-4 en Barajas "fue un accidente"

    Eguiguren relata cómo fue la negociación en su libro 'ETA, las claves de la paz' <i>Imagen: Archivo</i>


    El dirigente vasco continúa este lunes con su revelaciones en un libro del que se hace eco un diario nacional. Eguiguren desvela el contenido de una carta que ETA dirigió a Zapatero tras el atentado de la T-4.

    El atentado en el aparcamiento de la T-4 de Barajas, que acabó con la vida de dos personas, puso fin al proceso de paz con ETA. El diálogo quedó cerrado entre las dos partes aunque más tarde se reanudó en secreto. Equiguren recoge una carta enviada por la banda a Zapatero y donde afirmaba que el atentado fue un accidente.

    Jesús Eguiguren, el dirigente socialista vasco que impulsó el proceso mucho antes de que arrancara, lo rememora así en el libro 'ETA, las claves de la paz':

    Eguiguren y Otegi, líder de Batasuna por aquel entonces que ahora está encarcelado, se reunieron pocos minutos después de producirse el atentado de Barajas. El dirigente socialista vasco recuerda a un Arnaldo Otegi muy nervioso. "Me dijo que el atentado no significaba la ruptura. Como era muy temprano aún no se conocía la existencia de víctimas y Otegi confiaba en que no las hubiera. Para mí el proceso se había acabado. Culminaba la sensación que tenía de que todo iba mal, de que ya se había roto la hoja de ruta. Aunque no pensé que la advertencia que me hizo Thierry en Ginebra tuviera el alcance que tuvo: una bomba en la T-4 de Barajas".

    Las profecías erradas de Zapatero

    Cabe destacar que un día antes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero había anunciado que el año siguiente sería un año mejor en cuestión de terrorismo. El atentando echó por los suelos las esperanzas de muchos españoles y la credibilidad del partido socialista en esta materia. Eguiguren habló después del atentado con Rubalcaba y este le afirmó que no había "nada que hacer" con el proceso.

    Condenar el atentado de la T-4

    En febrero de 2007, ETA envió una carta a Zapatero pidiendo abrir las negociaciones. Expresaban que se mantenía el alto el fuego y anunciaban su disposición a retomar el proceso ya que el asesinato de los ciudadanos ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio era "un accidente". Más tarde, el 18 de febrero, Zapatero respondió públicamente a ETA en un mitin del PSE en Vitoria. Dijo que solo era posible retomar el diálogo si ETA se comprometía a abandonar las armas.

    Según informa El País Thierry insistía en seguir una hoja de ruta común. Por su parte Gómez Benítez tenía un mandato muy concreto: recordar a ETA que la única posibilidad que había de retomar el proceso era que la banda condenara el atentado de la T-4 y se comprometiera a no cometer ninguno más.

    Finalmente ETA justificó la ruptura de las negociaciones acusando al Gobierno de mentir, de impedirles presentarse a las elecciones y de no aportar nada al proceso. El Gobierno, ante esta acusación, respondió que no podían hablar de nada en concreto ya que la banda terrorista no se ajustaba a la hoja de ruta.

    En mayo, la ruptura de la negociación se hizo oficial al insistir el Gobierno en que ETA condenase el atentado de la T4.