Tenis

Coma y Gordon ganan la etapa 12 del Dakar



    LIMA (Reuters) - El piloto español Marc Coma ganó el viernes la duodécima etapa del Rally Dakar en la categoría de motos por territorio peruano y acortó la ventaja frente a su archirrival y líder de la clasificación general, el francés Cyril Despres.

    La etapa cubrió el recorrido entre las ciudades de Arequipa y Nasca con 259 kilómetros de enlace y 245 kilómetros cronometrados, en la competición más dura del mundo, que ha recorrido Chile y Argentina desde el primer día de este año.

    Coma se impuso con un tiempo de 2 horas, 24:38 minutos, a 2'43'' minutos de su compatriota Joan Barreda. Despres cruzó la meta a 3'10'' minutos por detrás del ganador.

    Coma y Despres, compañeros del equipo KTM, se enfrentan en un duro duelo acalorado por una decisión de la organización de descontar el lunes una desventaja de tiempo al francés junto a otros pilotos que se atascaron en una trampa de fango.

    Ambos contendores se han coronado campeones alternativamente en los últimos seis ediciones de la prueba.

    Pese al traspiés de la etapa del viernes, el piloto francés lidera la tabla general de motos con 38 horas, 44'26'' minutos, seguido a sólo 45 segundos por Coma, campeón del año pasado del Dakar, a dos etapas para el final de la competición que incluye también carreras de coches, camiones y quads.

    En tercera posición de la general en motos se ubica el portugués Helder Rodrigues, del equipo de Yamaha, a 1 hora, 11'26'' minutos del líder.

    CODO CON CODO

    En coches, el estadounidense Robby Gordon, a bordo de su Hummer, se adjudicó la etapa en la que el favorito, el francés Stephane Peterhansel, quedó relegado en la séptima posición, aunque en la clasificación general permanece firme como líder.

    Gordon marcó un tiempo de 2 horas, 14'32'' minutos en la etapa que incluyó 412 kilómetros de enlace y 245 cronometrados en un tramo de dunas que se extienden por hasta unos 20 kilómetros sin interrupción.

    En segundo lugar quedó el ruso Leonid Novitskiy, del equipo Mini, a 15'18'' minutos de Gordon. El sudafricano Giniell de Villiers fue tercero con su Toyota a 22'06''.

    Pero en la general Peterhansel parece afirmarse como líder de la competición en coches, al acumular 34 horas, 8'01''; seguido por el español Nani Roma que le pisa los talones desde hace varias jornadas con una diferencia de 22'44''.

    Peterhansel -nueve veces campeón del Dakar- y Roma pertenecen al mismo equipo, Mini.

    Por detrás en la tabla general aparece el sudafricano Giniel De Villiers -campeón del Dakar en 2009-, que acumula en el torneo con su Toyota 35 horas, 21'16''.

    En cuatriciclos, los hermanos argentinos Marcos y Alejandro Patronelli se afirmaron como líderes de la competencia al quedar primero y segundo, respectivamente. Su compatriota Maffei quedó tercero. Los tres pertenecen al equipo de Yamaha.

    Marcos hizo un tiempo de 2 horas, 57'29''; Alejandro lo secundó con una diferencia de 42 segundos, mientras que Maffei quedó a 13'54'' del líder de esta etapa.

    Alejandro Patronelli lidera la general con 47 horas 19'33'', seguido por su hermano con 48 horas 39'02'' minutos y Maffei aparece con 49 horas 36'13''.

    CAMIONES

    En camiones, el holandés Gerard De Rooy ganó la etapa con un tiempo de 2 horas y 59 minutos, con una ventaja de sólo 32 segundos sobre su compatriota Hans Stacey y también sobre el italiano Miki Biasion. Los tres corren con la maquina Iveco.

    En la general de camiones De Rooy permanece como líder con un acumulado de 39 horas, 32'34''. En el segundo lugar se ubica Stacey con 40 horas 30'21'' y en tercer puesto Artur Ardavichus, de Kazajistán, con 40 horas 57'48''.

    La competición continuará al sábado con la etapa de dunas y desiertos de Nasca-Pisco y el domingo de arenas y carreteras de Pisco-Lima, en la primera vez en que Perú se incluye en la carrera que Argentina y Chile organizan de forma conjunta desde 2009.

    La caravana de vehículos inició el recorrido el 1 de enero en la ciudad argentina del Mar de Plata y llegó a Chile el viernes pasado. El trazado original incluye unos 9.000 kilómetros, de los cuales unos 4.200 son cronometrados.

    El Dakar comenzó a disputarse en Sudamérica un año después de que la violencia impidiera su normal desarrollo en África, escenario que había albergado la prueba desde 1979.