Telecomunicaciones

Telefónica impulsa las ventas en Brasil con la ayuda de sus nuevos operadores virtuales

  • Obtiene ingresos mayoristas al alojar en su red a 'Bráz Móvel' y 'Kore Wireless'
  • La filial brasileña de Telefónica también ofrece sus servicios a Telecall, Digaa, Next Level, Supernova e Intercel
Christian Gebara, presidente ejecutivo de Telefónica Brasil. Foto: Ee

Telefónica incrementará sus ingresos mayoristas en Brasil con su servicio de red para los nuevos operadores móviles virtuales (OMV) que estos días afloran en el mayor mercado de las telecomunicaciones en Latinoamérica. En las últimas semanas, el operador de telecomunicaciones ha incorporado a su plantel de clientes mayoristas dos nuevas referencias de OMV: Kore Wireless, especializado en comunicaciones para IoT (Internet de las Cosas) y Bráz Móvel, del grupo de telecomunicaciones Itnet/ITTV, dirigido al cliente final y con servicios convergentes de telecomunicaciones. Con estas dos incorporaciones, Vivo (marca de Telefónica en Brasil) prevé incrementar sus ingresos y consolidar su liderazgo en el mercado brasileño.

En los últimos años, Vivo proporciona su infraestructura celular a Telecall, Digaa Telecom, Next Level Telecom -NLT, LinkField, Supernova e Intercel (Banco Inter, anteriormente conocida como Surf). Este último operador también proporciona servicios a otras marcas de telefonía en Brasil como Post Offices, Veek, Magazine Luiza, Algar Telecom and CenturyLink. Virgin Mobile Latin America, es otro de los operadores móviles virtuales de referencia del mercado, igualmente socio de Telefónica en Brasil, como también sucede en Chile, México y Colombia.

Fuentes del mercado consideran que el negocio brasileño de los operadores móviles virtuales gozará de especial predicamento en los próximos años para pasar del 1,2% actual hasta cerca del 5%. El modelo de éxito de de los OMV en Europa prevé replicarse al otro lado del Atlántico, igualmente con ofertas de bajo precio y con propuestas dirigidas a nichos específicos de clientes. Estos ingresos mayoristas prevé incrementar las ventas del grupo en Brasil, país en el que la teleco ha registrado un aumento de la facturación del 12,1% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2022. En concreto, Telefónica se anotó ventas de 12.721 millones de reales (unos 2.326 millones de euros), entre los pasados meses de enero a abril, lo que representa su mayor crecimiento de los ingresos en más de una década.

El mercado de OMV también permitirá mejorar el ebitda, una vez que el coste por el uso de las redes ya está prácticamente amortizado. En términos netos, el beneficio de la filial brasileña de Telefónica aumentó un 11,3%, hasta 835 millones de reales, con una especial aportación de los servicios móviles, ahora catapultado por el 5G.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juanjo
A Favor
En Contra

Pues aquí lo virtud es que tiene más gente con piratería que pasando por caja y lo dice uno que conoce más gente ilegal que legales, y eso es ya de años. Mañana mismo dice que no le cede los derechos del fútbol a Orange y crece el número de descoficadores piratas en un 300% antes que los clientes de la operadora francesa se pasen a Telefónica/ Movistar.

Puntuación 5
#1
Cuando el río suena.
A Favor
En Contra

Ojo, que Amazon pisa los talones con las telecomunicaciones..., y ya lo dijo San Pascual Entendedor, más vale que seas tú el que saque el partido a lo tuyo porque sino lo llevas clarinete.

Puntuación 0
#2
Blas
A Favor
En Contra

Timofonica.

Puntuación -5
#3
A Telefónica rogando y con el mazo dando
A Favor
En Contra

La gente no quiere a Telefónica pero quiere lo de Telefónica, pero pagando como en Pokito Telekom...

Puntuación 4
#4
Fernando
A Favor
En Contra

A Telefónica le hace falta un Amancio, un Galán, un Roig o todos juntos para recuperarse...

Puntuación 1
#5
El Regulador nos engaña
A Favor
En Contra

La culpa es del regulador que tenemos, con el cuento de favorecer la competencia ayudan a los de fuera, facilitando las infraestructuras, a "low cost", de Telefónica a las otras compañías, así ha sido durante muchos años, para crecer y luego vender al mejor postor, ejemplos Wanadoo, Pepephone, Yoigo, Masmovil, etc., después sera Digi, eso impide que Telefónica no pueda competir en precios con ellos.

Para muestra, Orange en Francia, da servicio de Fibra+Movil por 29,50€ con llamadas ilimitadas nacionales e internacionales a precio local

Puntuación 2
#6
CNMC KK
A Favor
En Contra

Parece que el regulador necesita audífonos para oír lo que piden los operadores inversores, y gafas para ver que ya hay mucha competencia para ayudar a los parásitos que hay muchos en este sector.

Puntuación 2
#7