Telecomunicaciones y tecnología

El sonambulismo se transmite en las familias

Por Lisa Rapaport

(Reuters Health) - Los niños son siete veces más propensos aser sonámbulos si ambos padres tienen antecedentes de esetrastorno nocturno, según revela un estudio de Canadá, lo quesugiere que el sonambulismo sería hereditario.

"Los resultados describen una fuerte influencia genética enel sonambulismo y, en menor grado, en los terrores nocturnos",dijo la autora principal, Dominique Petit, del Centro para laInvestigación Avanzada en Medicina del Sueño, Hospital SacredHeart, Montreal.

"Pensamos que es uno de los genes asociados con el sueñoprofundo, pero aún no está demostrado en seres humanos".

El equipo de Petit revisó más de una década de informaciónsobre 1940 niños que nacieron en Quebec en 1997 y 1998 paraevaluar si tenían terrores nocturnos o sonambulismo a medida quecrecían.

Halló que un tercio de los niños había tenido terroresnocturnos a los 1,5 años. Con los años, eso disminuyó al 13 porciento a los cinco años y al 5 por ciento a los 13 años.

En cambio, el sonambulismo se volvió más común con los años:afectaba al 13 por ciento de los niños de entre 10 y 13 años.

Los niños con terrores nocturnos a edad temprana eran losmás propensos a ser sonámbulos: 34 versus 22 por ciento de losniños sin esos trastornos, que eran algo más comunes si lospadres habían sido sonámbulos.

El sonambulismo de los padres estaba muy asociado con elsonambulismo infantil, ya que triplicaba esa posibilidad.

El 25 por ciento de los niños sin antecedentes paternos erasonámbulo, comparado con el 47 por ciento de los niños con unpadre sonámbulo y el 62 por ciento de los niños con ambos padressonámbulos.

En JAMA Pediatrics, los autores publican que una debilidaddel estudio es haber utilizado sólo las respuestas de los padressobre los terrores nocturnos y el sonambulismo, en lugar deevaluaciones clínicas o estudios del sueño. Los padres no puedendistinguir entre pesadillas y terrores nocturnos.

Aun así, Petit dijo que los resultados sugieren que lospadres con antecedentes de sonambulismo tomarían precaucionesextras para asegurarse de que sus hijos duerman en un espacio losuficientemente seguro como para prevenir lesiones si selevantan para caminar de noche.

"Con los terrores nocturnos, los niños tienden a quedarse enla cama y gritar, de modo que no hay que preocuparse tanto",explicó la doctora Deb Lonzer, responsable de pediatríacomunitaria de la Clínica de Cleveland para Niños, Ohio.

"El sonambulismo es más peligroso porque hay niños quetreparon a ventanas y se cayeron o rodaron por una escalera y sefracturaron los huesos".

Es más, dijo que algunos niños salen a caminar por la casa yse vuelven a acostar sin que sus padres lo sepan. Recomendótomar algunas medidas de seguridad, como trabar las ventanas ocolocar barreras en las escaleras para prevenir lesiones.

FUENTE: JAMA Pediatrics, online 4 de mayo del 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky