Telecomunicaciones y tecnología

La vacuna contra el sarampión en aerosol no es tan efectiva como la versión inyectable

Por Gene Emery

NUEVA YORK (Reuters Health) - Una vacuna contra el sarampiónen aerosol demostró no ser tan protectora como la versióntradicional inyectable en un ensayo clínico de no inferioridadde India.

A los 91 días de la aplicación, el 85,4 por ciento del grupoinmunizado con el aerosol y el 94,6 por ciento del grupoprotegido con la inyección subcutánea eran seropositivos, segúnpublican los autores en New England Journal of Medicine.

Así, el equipo de la doctora Ana Maria Henao Restrepo, de laOrganización Mundial de la Salud, llegó a la conclusión de que"la vacuna en aerosol, versus la dosis inyectable, registratasas estadísticamente inferiores de seropositividad"."No sería prudente recomendar esta vía de administración comopráctica estandarizada", opinó el doctor Glenn Fennelly, jefe dePediatría de la Facultad de Medicina de Rutger University, NuevaJersey, y que no participó del estudio.

Henao Restrepo coincidió por vía telefónica desde Conakry,Guinea. Dijo que, aun así, los resultados aportan informaciónimportante en la búsqueda para mejorar la vacuna.

Estos resultados surgen mientras las autoridades de saludestán tratando de erradicar el sarampión en varias regiones delmundo y se intenta hallar una vacuna que no demande elentrenamiento y los riesgos asociados con el uso de agujas.

La vacuna en aerosol se desarrolló en México y, desde 1980,se aplicó en más de 4 millones de niños, aunque los datos deefectividad son limitados.

"Ensayos pequeños sugirieron que sería igualmente efectiva",comentó Henao Restrepo. Pero el nuevo estudio, en el que niñosde entre nueve y 12 meses inhalaron la vacuna en aerosol durante30 segundos, demuestra que ni siquiera son comparables.

El perfil de los efectos adversos fue similar en ambosgrupos, con un total de 2004 niños de Pune, India, aunque lainflamación de las mucosas de la nariz aumentósignificativamente con la vacuna en aerosol.

Para los investigadores, prolongar la exposición al aerosolpodría aumentar la efectividad de la vacuna, que tambiénserviría en los niños más grandes.

Fennelly comentó que hay otros desarrollos para avanzar conlas vacunas inhalables, quizá con nanopartículas, para aumentarel nivel de aceptación.

La Fundación Bill y Melinda Gates financió parcialmente elestudio.

FUENTE: New England Journal of Medicine, 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky