Por Redacción de Reuters
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los bebés de las mujeresinfectadas con malaria o helmintos en el embarazo desarrollanuna respuesta inmunológica alterada a las vacunas contra laHaemophilus influenzae (Hib) y la difteria (DT), según revela unestudio de Kenia.
Para el equipo de Indu Malhotra, de Case Western ReserveUniversity, Cleveland, Ohio, los resultados demuestran lanecesidad de controlar y prevenir mejor las infeccionesparasitarias en el embarazo.
"Las campañas para eliminar los gusanos tienen que estarorientadas a las embarazadas, a los bebés y a los niños pequeñospara reforzar la respuesta a las vacunas", publica el equipo enPLOS Neglected Tropical Diseases.
Los autores evaluaron a 450 mujeres de Kenia para detectarmalaria, esquistosomiasis, filariasis linfática (FL) y loshelmitos intestinales.
Un "abrumador" 79 por ciento de las mujeres estabaninfectadas, el 44,7 por ciento con FL, el 33,8 por ciento conanquilostomiasis, el 32,4 por ciento con esquistosomiasis y el27,6 por ciento con malaria.
Luego del esquema de vacunación habitual (a las seis, 10 y14 semanas), el equipo monitoreó a los recién nacidos dos vecespor año hasta los 36 meses de vida. Les evaluaron los valores deinmunoglobulina G (IgG) contra la Hib, la DT, la hepatitis B(Hep B) y el toxoide del tétanos (TT).
Los bebés de las mujeres con malaria, LF o anquilostomiasisdurante el embarazo desarrollaron niveles significativamente másbajos de la IgG contra la Hib después de la vacunación, aun trascontrolar la edad, la paridad, la educación y los ingresosmaternos, además de las infecciones parasitarias infantiles.
La esquistosomiasis materna sola no influyó en los nivelesde la IgG específica, mientras que la malaria, la LF, laesquistosomiasis y la anquilostomiasis no tuvieron efecto algunoen la respuesta a las vacunas contra la DT, la Hep B o el TT.
Los bebés de las mujeres con tres o más infecciones en elembarazo desarrollaron niveles de IgG significativamente másbajos contra la DT a los seis y 12 meses, lo que no ocurrió consi la madre había padecido menos infecciones.
"Mientras los bajos niveles detectados de respuesta nosuperan el efecto protector individual de la inmunización,favorecerían la portación crónica de los patógenos y latransmisión continua de la enfermedad en las comunidadesafectadas", publica el equipo.
Los Institutos Nacionales de Salud, la Fundación de Bill yMelinda Gates, y la Colaboración de Ciencia Clínica yTraslacional de Cleveland respaldaron el estudio. Los autoresdeclararon no tener conflictos de intereses.
FUENTE: http://bit.ly/1E22HXx