Telecomunicaciones y tecnología

Oferta de Porta no alcanzó para renovar su concesión en Ecuador

Quito, 30 abr (EFECOM).- La oferta hecha por la operadora de telefonía móvil Porta, la mayor de Ecuador, no alcanzó para renovar su concesión por otros quince años, ya que se quedó 173 millones por debajo de los 480 que reclamaba el Estado, señaló hoy la Superintendencia de Telecomunicaciones (Suptel).

Jaime Guerrero, secretario de la Suptel, explicó hoy a los periodistas que la propuesta que presentó Porta, una empresa del magnate mexicano Carlos Slim, que alcanzaba los 307 millones de dólares era "inconveniente" para el Estado, por lo que decidió concluir con el contrato.

El Estado, precisó Guerrero, esperaba una remuneración de 480 millones de dólares de Porta, la mayor operadora en este sector del país y que tiene unos siete millones de usuarios de los diez que hay en Ecuador.

La Suptel realizará una auditoría técnica, operativa y administrativa-financiera a Porta, una vez que la Suptel reciba notificación de la conclusión del contrato por parte del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que anoche decidió darlo por terminado al no llegar a un acuerdo económico.

En los próximos cuatro meses, según Guerrero, se elaborará un plan de contingencia que garantice la continuidad del servicio hasta que se inicie una etapa de licitación para contratar los servicios de otra operadora.

Porta, que opera en Ecuador desde 1993, tiene alrededor de un 70 por ciento del mercado de telefonía móvil y el presidente del país, Rafael Correa, había adelantado que tendría que pagar alrededor de 500 millones de dólares para la renovación por otros quince años de la concesión, con servicio añadidos de tercera generación (3G).

Además de con Porta, Conatel negociaba también la renovación del contrato con la empresa de origen español Movistar-Telefónica, que tiene alrededor del 30 por ciento del mercado, y alcanzó un acuerdo recientemente para otros quince años de operaciones en Ecuador.

Movistar-Telefónica acordó un pago de alrededor de 230 millones de dólares por la concesión para otros quince años, acorde con su cuota de mercado, según fuentes del sector. EFECOM

jc/cho

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky