Madrid, 21 abr (EFECOM).- La patronal de tecnologías, ASIMELEC, exige que se cumplan los plazos de pago que establece la ley que son de 30 días para empresas y 60 para la administración, ya que muchos contratos incluyen plazos de hasta 180 días, lo que aumenta los problemas de las empresas en estos momentos de recesión.
En nota de prensa, ASIMELEC explica que las empresas no denuncian las prácticas abusivas que les obligan a ampliar estos plazos por temor a perder negocio o molestar a sus clientes y esto se traduce en problemas de tesorería y de rentabilidad.
La patronal considera que el principio de libertad de pactos que incluye la ley ha servido en ocasiones de excusa para amparar cláusulas abusivas que algunas empresas incluyen en sus contratos y que se traducen en mayores plazos o tipos de interés inferiores a los exigidos por la ley.
El director de la patronal, José Pérez cree que en este momento de recesión económica, no cumplir los plazos que establece la ley perjudica a la competitividad de muchas empresas, ya que, apunta, que el diferencial con Europa es mucho más amplio y debilita la salud económica de las compañías. EFECOM
acay-aigb/lgo
Relacionados
- El BNG exige al Gobierno regular el aborto con una ley de plazos en su primera proposición no de ley de esta legislatura
- Familias con hipotecas podrán alargar los plazos de crédito sin coste a partir de mayo
- Familias con hipotecas podrán alargar plazos crédito sin coste a partir mayo
- Cantabria.-Sanidad pretende adelantar los plazos de las obras de Valdecilla para que estén terminadas en dos ó tres años
- ICV pregunta al Gobierno si cumplirá la resolución del Consejo de Europa y creará una ley de plazos para el aborto