Telecomunicaciones y tecnología

Tribunal UE confirma Gobierno puede limitar competencias CMT sobre numeración

Bruselas, 6 mar (EFECOM).- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirmó hoy que el Gobierno de España puede reducir las competencias de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) y conceder a más de una autoridad las funciones de asignación de la numeración telefónica y la gestión de los planes de numeración.

La Corte respondió así a una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo, encargado de resolver un recurso que presentó la CMT contra el reglamento sobre mercados de comunicaciones electrónicas, acceso a las redes y numeración aprobado por el Gobierno en 2004.

La CMT considera que dicho decreto, así como partes del Plan Nacional de Numeración Telefónica, atentan contra el reparto de competencias en la materia y van en contra de la legislación europea.

Sin embargo, el Tribunal de la UE señala en su sentencia que la directiva comunitaria "no se opone a que varias autoridades de reglamentación independientes compartan las funciones de asignación de los recursos de numeración nacionales y de gestión de los planes nacionales de numeración".

El requisito que debe respetarse, según la Corte, es que el reparto de las misiones se haga público, sea fácilmente accesible y se notifique a la Comisión Europea.

Según el fallo, los Estados miembros "gozan de autonomía institucional en la materia respecto de la organización y estructura de sus autoridades de reglamentación", y puede ejercerla siempre que respete plenamente los objetivos y obligaciones dictadas por la legislación comunitaria.

En el caso de que el Gobierno otorgue competencias a autoridades ministeriales debe velar siempre porque éstas no estén directa o indirectamente implicadas en funciones de explotación de las redes de telecomunicaciones.

Tras la respuesta a su consulta, corresponde al Tribunal Supremo dictar sentencia en este caso, que se inició el 9 de diciembre de 2005 y se suspendió en enero del pasado año a la espera de conocer la opinión de la Corte europea. EFECOM

mvs/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky