Telecomunicaciones y tecnología

La falta de recomendación médica explica las brechas en la pesquisa del cáncer de colon en las minorías



    Por Janice Neumann

    (Reuters Health) - Las minorías étnicas son más propensasque los blancos a evitar los controles de detección del cáncerde colon porque sus médicos no les recomendarían esas pesquisasque podrían salvarles la vida, según sugiere un estudio deCalifornia.

    "Es interesante porque el estudio sugiere que una de lascosas que necesitaríamos hacer (...) es hablar con los médicos",dijo el autor principal, doctor Folasade May.

    "Podemos diseñar todas las políticas públicas que queramos,pero debemos aclararles muy bien a los médicos que debeninsistir en la detección del cáncer de colon y, lo másimportante, recomendar su pesquisa a los pacientes de todas lasetnias".

    El cáncer de colon es la segunda causa de muerte en EstadosUnidos. Los CDC estiman que el 49 por ciento de losafroamericanos, el 37 por ciento de los latinos y el 48 porciento de los estadounidenses con ascendencia asiática mayoresde 50 se hicieron la pesquisa en el 2008, comparado con el 56por ciento de los blancos.

    Los afroamericanos registran la incidencia más alta decáncer de colon y muerte por la enfermedad entre todas lasetnias que conviven en Estados Unidos, según publica el equipoen American Journal of Gastroenterology.

    Los latinos registran la tasa más alta de cáncer de colonavanzado y son más propensos a morir que los blancos. Ese cánceres la tercera causa de muerte de los estadounidenses de origenasiático.

    Estudios previos habían demostrado que las recomendacionesde los médicos persuaden a los pacientes en favor de lapesquisa. De modo que el equipo de May, gastroenterólogo delCentro para la Investigación de los Resultados y la Educación deCedars-Sinai, Los Angeles, y docente de la Escuela de MedicinaDavid Geffen, analizó si la ausencia de esas recomendacionesamplía la brecha en la realización de las pesquisas clínicas.

    Los autores analizaron las respuestas de la Encuesta deSalud de California 2009 sobre la salud, las consultas médicas yla cobertura de 5793 participantes, de entre 50 y 75 años.

    Ninguno se había hecho ninguna prueba de detección delcáncer de colon aceptada: una sigmoidoscopia, una colonoscopia oun análisis de sangre oculta en materia fecal. La mitad delgrupo era caucásico, el 21 por ciento latino, el 12 por cientoasiático, el 5,3 por ciento afroamericano y el resto, de "otrasetnias".

    Al indagar "el principal motivo" que tenían para no hacersela pesquisa, el 19 por ciento de los participantes seleccionó laopción "el médico no me dijo que tenía que hacerme la prueba".

    Algo más del 20 por ciento eligió "sin motivo/no pensé eneso". Porcentajes más pequeños del grupo eligieron otrasrespuestas asociadas con falta de cobertura, postergaciones opereza, ausencia de síntomas o temor a las pruebas.

    Sólo el 17 por ciento de los blancos dijo que el motivoprincipal para saltearse el test era la falta de recomendaciónmédica, comparado con el 25 por ciento de los afroamericanos, el21 por ciento de los latinos y el 22 por ciento de losestadounidenses de origen asiático.

    Tras considerar la etnia, la edad, el sexo, la educación, lasalud y otros factores, los afroamericanos eran un 46 por cientomás propensos que los blancos a mencionar que no les habíanrecomendado la pesquisa como principal motivo para no hacerla.

    El doctor Kevin Schulman, de la Facultad de Medicina de DukeUniversity, Durham, Carolina del Norte, opinó que el problemapodría ser el funcionamiento del sistema de salud, en lugar delos médicos individualmente.

    "Podría ser la falta de acceso al sistema, a que no tienenmédicos de cabecera, a que tienen problemas con la cobertura.Pero son apenas signos de la complejidad del sistema".

    FUENTE: American Journal of Gastroenterology, online 12 demayo del 2015.