Telecomunicaciones y tecnología
Aumenta el robo de los datos de salud
21 abr (Reuters Health) - Un informe revela que estánaumentando de manera sostenida las denuncias de los médicos ylos seguros de salud por robo de los datos de salud de lospacientes.
Un equipo analizó información gubernamental y detectó quecasi 1.000 ciberataques entre el 2010 y el 2013 alcanzaron a másde 29 millones de historias clínicas y que más de la mitad sedebió al robo o la pérdida de computadoras personales, memoriasy documentos impresos.
Los ataques de los hackers se duplicaron en ese período,pero aún son menos de un tercio de todos los robos.
"Aunque la seguridad y la privacidad de los datoselectrónicos no es un problema exclusivo del área de la salud,esos datos no se pueden reactivar o modificar tan fácilmentecomo los de las tarjetas de crédito, por ejemplo", dijo el autorprincipal, doctor Vincent Liu, de la División de Investigacionesde Kaiser Permanente, Oakland, California.
"Las historias clínicas electrónicas y otras tecnologíasemergentes para administrar los datos de salud tienen unpotencial enorme para mejorar la calidad de la atención, perodebemos garantizar la seguridad de los datos de nuestrospacientes".
Con su equipo analizó la base de datos de robo deinformación de salud sin encriptar del Departamento de Salud yServicios Humanos de Estados Unidos que reportan las entidadesque alcanza la ley de portabilidad de cobertura conocida comoHIPAA, por su nombre en inglés.
Los autores se concentraron en los ataques que habíanafectado a 500 pacientes o más, que se podían identificarindividualmente.
En el periodo 2010-2013 hubo 949 robos, accesos, uso odivulgación no autorizados de más de 29 millones de registros.La cantidad anual de robos creció de 214 en el 2010 a 236 en el2011; 234 en el 2012, y 265 en el 2013.
En la mayoría de los casos se trató de las historiasclínicas electrónicas y en un tercio, las computadoras o losdispositivos electrónicos portátiles.
Estas cifras, publicadas en Journal of the American MedicalAssociation, sólo incluyen los ataques denunciados y sobre 500registros o más, de modo que son una subrepresentación de lasestadísticas anuales reales.
"Hallamos que 30 millones de registros estuvieron en riesgoen cuatro años -dijo Liu-. Si cada uno de esos registrosrepresenta a un paciente, podríamos decir que uno de cada 11registros de salud de los estadounidenses estuvo en riesgo".
Los ciberataques de los hackers crecieron durante el estudiodel 12 al 27 por ciento entre los incidentes estudiados. Pero elrobo físico de papeles o registros electrónicos alcanzaron el 55por ciento de los ataques.
Muchos robos ocurren por prácticas inadecuadas, como el usode datos sin encriptar o médicos que cargan los datos enmemorias que transportan fuera del consultorio, según enumeró eldoctor David Blumenthal, de la fundación Commonwealth Fund deNueva York y coautor de un editorial sobre el estudio.
"En muchos casos, sólo se trata de modificar las conductasde las instituciones y los profesionales de la salud", indicóBlumenthal vía e-mail.
FUENTE: JAMA, 14 de abril del 2015.