Telecomunicaciones y tecnología
Beneficios de aspirina en cáncer de colon son contraproducentes para algunos ADN: estudio
NUEVA YORK (Reuters) - Aunque varios estudios han mostradoque el uso regular de aspirina o medicamentos relacionados puedereducir el riesgo a sufrir cáncer colorrectal en cerca de un 30por ciento, los científicos encontraron una importanteexcepción: más bien pueden aumentar el riesgo en personas conciertas variantes genéticas.
El estudio, publicado el martes, es otro paso hacia la"medicina de precisión", que apunta a aplicar tratamientos deacuerdo a la composición genética de los pacientes.
De ser confirmado, el hallazgo podría alterar lasrecomendaciones para prevenir el cáncer colorrectal, que, segúnproyecciones, provocará la muerte de 49.700 personas en EstadosUnidos este año.
En un editorial que acompaña a un artículo en el Journal ofthe American Medical Association, el doctor Richard Wender, dela Sociedad Estadounidense del Cáncer y de la Universidad ThomasJefferson, calificó el hallazgo como "notable desde el punto devista científico".
"Vislumbro el momento en que la secuenciación del genomapara determinar una estrategia de por vida para la prevención ymonitorización (del cáncer colorrectal) sea una realidad, aunquefalta un poco", comentó en una entrevista.
Los médicos algunas veces recetan aspirina y otrosmedicamentos antiinflamatorios no esteroideos para pacientes conun historial de pólipos en el colon.
Sin embargo, para la mayoría de la gente eso no esrecomendado porque el uso rutinario de ese tipo de medicamentospuede provocar sangramiento gastrointestinal.
La nueva investigación, financiada en su mayor parte por losInstitutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, sumó losresultados de 10 estudios observacionales que involucraron a17.187 personas en Estados Unidos, Canadá, Australia y Alemania.
El uso regular de aspirina o medicamentos antiinflamatoriosno esteroideos fue asociado con 17 casos menos de cáncercolorrectal por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, las consecuencias fueron muy diferentes parapersonas con algunas variantes de ADN. Hubo 34,7 casos de cáncercolorrectal adicionales por cada 100.000 personas entre aquelloscon variantes de un gen, y 21,1 casos adicionales por 100.000 enpersonas con variantes de otro.
Las variantes están en entre un 4 y un 9 por ciento de laspersonas con ascendencia europea.
Como los medicamentos antiinflamatorios no esteroidalespueden tener graves efectos secundarios -el sangramientogastrointestinal puede ser fatal-, "es una alta prioridad ver sipodemos usar la información genética para buscar intervencionespreventivas para pacientes individuales", comentó el doctorAndrew Chan.
También es demasiado pronto para recomendar monitorizacióngenética para guiar las decisiones sobre medicamentosantiinflamatorios no esteroideos para la prevención de cáncer,al menos hasta que los resultados sean confirmados, afirmó Chan,del Hospital General de Massachusetts e investigador senior delartículo de 53 coautores.
"Pero este es un primer paso en esa dirección y hacia lamedicina de precisión", explicó.