Telecomunicaciones y tecnología
Las inyecciones de células de médula ósea no previenen las amputaciones
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las inyecciones de célulasmononucleares de médula ósea (BMMNC, por su nombre en inglés)en la arteria femoral de los pacientes con isquemia grave de losmiembros inferiores no reduciría las amputaciones, segúnsugieren los resultados de un estudio de Países Bajos.
"La infusión intra arterial reiterada de BMMNC autólogas enla arteria femoral no disminuyó la tasa de amputaciones en lospacientes con isquemia periférica grave, no revascularizable,versus placebo", publican los autores en Circulation.
El equipo de la doctora Marianne C. Verhaar, del CentroMédico Universitario de Utrecht, consideró que mientras que lospacientes con isquemia grave de las piernas no podrían recibirlos tratamientos convencionales, estudios previos habíandemostrado que la terapia celular de médula ósea refuerza laneovascularización, mejora la perfusión tisular y previene lasamputaciones.
Los autores realizaron el estudio JUVENTAS, aleatorizado yversus placebo, sobre 160 pacientes nonrevascularizables deentre 50 y 70 años. Durante casi seis años, cultivaron unos 100mL de médula ósea extraída de la cresta ilíaca derecha de todoslos participantes y purificaron las BMMNC. Después de lavarlas,las volvieron a suspender en 23mL de solución salina con un 10por ciento de albúmina plasmática humana.
En el grupo tratado con las BMMNC, un tercio de las célulasse administraron de manera directa y dos tercios secriopreservaron con un 10 por ciento de dimetilsulfoxida parainyectarlas más adelante.
Como una forma de garantizar el doble ciego durante lasinfusiones, el placebo se preparó con eritrocitos autólogos desangre periférica. El placebo se preparó de la misma forma y lasmismas proporciones que las BMMNC.
Los 81 pacientes del grupo tratado con BMMNC y los 79participantes del grupo control recibieron la primera infusióndentro de las cuatro horas posteriores a la aspiración de lascélulas de médula ósea. Las otras dos infusiones se realizaroncon intervalos de tres semanas.
A los seis meses no hubo una diferencia significativa en lasamputaciones graves: 19 por ciento con las BMMNC y 13 por cientocon el placebo (RR=1,46). La seguridad (mortalidad por todas lascausas, malignidad o internación por infección) era similarentre los grupos (respectivamente, 15 versus 10 por ciento;RR=1,46).
Lo mismo ocurrió con la mortalidad a los seis meses (5versus 6 por ciento; RR=0,78; IC del 95 por ciento 0,22-2,80) yel riesgo combinado de amputación grave y muerte, con un riesgoa los seis meses de, respectivamente, el 23 y el 16 por ciento(RR=1,43).
La calidad de vida, el dolor en reposo, el índicetobillo-brazo y la presión transcutánea del oxígeno mejoró porigual en los dos grupos durante el seguimiento.
Dada la mejoría generalizada de los resultados secundariosobservada durante el seguimiento de ambos grupos, los autoresconsideran que se necesitan más ensayos clínicos para determinarsi las terapias celulares con células seleccionadas u otrastécnicas de administración ayudan a los pacientes con enfermedadarterial periférica avanzada.
El autor principal no hizo comentarios sobre el estudioantes de esta publicación.
FUENTE: http://bit.ly/1Apnldw