Telecomunicaciones y tecnología
Bruselas pide a industria normas para regular la venta de videojuegos a niños
La propuesta figura en un informe que pasa revista a las medidas que los estados miembros han puesto en marcha para proteger a los niños de los videojuegos potencialmente "dañinos", estudio que concluye que sólo Chipre, Luxemburgo, Rumanía y Eslovenia carecen por el momento de normas concretas en ese área.
Otros veinte países, entre los que se incluye España, aplican el llamado sistema PEGI, desarrollado en 2003 y que clasifica los juegos por edades y temática (miedo, violencia, sexo, drogas, discriminación o palabrotas) para informar a los usuarios del contenido al que pueden ser expuestos.
Además, Alemania, Lituania y Malta cuentan con sistemas específicos en ese área, según revela el informe.
Por otra parte, el informe revela que quince países regulan la venta de videojuegos de contenido peligroso, aunque el alcance de las mismas varía entre países.
Hasta la fecha sólo Alemania, Irlanda, Italia y Reino Unido han prohibido algunos de esos artículos, como ocurrió recientemente con el polémico juego de vídeo "Manhunt 2" (Caza del hombre 2).
El informe de Bruselas concluye que la industria "debe invertir más para reforzar y actualizar periódicamente el sistema PEGI, de manera que se convierta en una herramienta verdaderamente efectiva a nivel paneuropeo".
También pide a fabricantes y autoridades públicas que aumenten la cooperación para dar a conocer más los sistemas de clasificación de los juegos por edades y con el fin de evitar la confusión por la existencia de varios métodos paralelos.
Según la CE, a finales de año el sector europeo de los videojuegos habrá obtenido beneficios por valor de 7.300 millones de euros. EFECOM
mb/jla