Telecomunicaciones y tecnología

"La penetración de Internet en España es mínima, el Gobierno debería tomar medidas"

    Jesús Aldana, regional manager de Zanox paara España, Portugal y Latioanmérica. <i>Fotografía: Elisa Senra</i>


    Las últimas novedades del marketing online anuncian que los programas de afiliación serán la herramienta decisiva para el despegue del comercio electrónico, que pone al alcance de las pymes recursos reservados hasta hace poco a los grandes. Jesús Aldana, regional manager de Zanox y experto en el mundo multimedia e Internet, nos ofrece una visión sobre la actualidad del sector y destaca las ventajas e inconvenientes a la hora de emprender en la Red.

    P Si tuviera que definir a grandes rasgos en qué consiste el marketing 'online'...

    R Consiste básicamente en hacer uso de las capacidades de Internet como medio de comunicación y soporte de publicidad. En este sentido, todas las técnicas que se emplean hoy día en el marketing convencional son aplicables al mundo multimedia, ya que Internet profiere propiedades y caracteres únicos al tratarse de un soporte más dinámico e interactivo.

    P ¿Estamos ante una nueva generación del marketing?

    R Y también de publicidad. Todos estos cambios han llevado a una nueva generación del marketing y de las formas de pago, ya que todos los anunciantes incorporan Internet como una vía más dentro del marketing convencional.

    P El modelo de negocio de Zanox está englobado en el marketing de afiliación, ¿en qué consiste?

    R Esta disciplina apareció a lomos del crecimiento del marketing online. En un medio convencional no se podría haber desarrollado. Se trata de un híbrido entre un medio publicitario y una gran fuerza de ventas compuesta por dos modelos de pago: uno derivado del número de individuos a los que alcanzó y otro generado por el crecimiento de la Red, conocido como marketing de resultados.

    P ¿Dónde estriba la principal diferencia entre la publicidad en televisión y en Internet?

    R En el perfil sociodemográfico, una radiografía que permite visulizar las divergencias entre el medio de publicidad de televisión, radio, prensa e Internet.

    P ¿Cree que vivimos un momento ideal para emprender en la Red?

    R La cuestión la observo desde una perspectiva de coste por oportunidad. En España la situación no es demasiado buena. Los nubarrones preocupantes proceden de la escasa penetración de la población en la Red.

    P Así que podemos hablar de una recesión del sector 'online'...

    R Lamentablemente sí. La penetración de Internet en los hogares ha frenado y también el acceso a la banda ancha de la población española ha sufrido una recesión.

    Lo inconcebible es que España tenga el mismo ratio de penetración de los hogares en Internet que Letonia, mientras que los niveles económicos de ambos países son muy dispares. Estamos muy por debajo de la media europea y por ello el Gobierno o los organismos del Estado deberían tomar medidas.