Telecomunicaciones y tecnología
ANÁLISIS - Android, una bendición mixta para la industria móvil
Aunque el Congreso Mundial de Móviles lleva dos años dedicada a clones del iPhone, esta edición, la palabra de moda en la reunión anual del sector de las telecomunicaciones que se celebra en Barcelona es Android.
Android ya cambió las perspectivas de una Motorola en problemas, que tuvo un éxito inesperado con su móvil Droid el último trimestre, y se ha convertido rápidamente en la plataforma preferida de Sony Ericsson, que pierde dinero.
Pero también ha bajado las barreras para entrar en una industria ya muy competitiva, lo que ha llevado a fabricantes de ordenadores como Hewlett-Packard y Acer a considerar la posibilidad de meterse en el mercado.
Esta semana varios fabricantes han anunciado más de una docena de nuevos modelos con Android, entre ellos dos de la taiwanesa HTC - que también es un socio leal del rival Microsoft - justo un año después de que la plataforma se lanzara.
La empresa de investigación de tecnología iSuppli calcula que alrededor del 30 por ciento de todos los modelos de móviles avanzados que se lancen este año usarán el sistema operativo Android, frente al nueve por ciento del año pasado.
Android, que se puede utilizar en 'netbooks' o en los llamados 'smartphones', está ganando espacio rápidamente al Symbian de Nokia y al programa de móviles basado en Windows de Microsoft. Ya tiene una cuota del cinco por ciento del mercado.
OPORTUNIDAD Y AMENAZA
"Es tanto una oportunidad como una amenaza", declaró a Reuters Scott Bibaud, director de móviles del fabricante de procesadores Broadcom.
Bibaud explicó que Android es una ayuda a la hora de reducir la fragmentación de los sistemas operativos móviles - "creo que la palabra 'gratuito' tiene algo que ver con ello" - pero que también ha eliminado un aspecto clave por el que los fabricantes de móviles se diferencian entre sí.
"Hoy un móvil empieza a parecer un rectángulo negro", dijo
El equipo de investigación tecnológica de Bank of America Merrill Lynch escribió en un informe reciente: "Android ha convertido el mercado de teléfonos avanzados en un ambiente similar al de los ordenadores. Ha trasladado el valor de la fabricación de hardware al software y las aplicaciones".
Respecto al iPhone, el jefe de marketing de Verizon Wireless, John Stratton, dijo: "Tenemos que desmitificar la noción de que es intocable", declaró en el lanzamiento del Droid. Verizon Wireless ofrece el nuevo modelo de este móvil por 199 dólares (unos 147 euros) con un contrato de dos años, lo que se compara con el precio de 499 ó 599 dólares, según el modelo, por el que AT&T vendió el iPhone en su lanzamiento en 2007.
Pronto se espera que haya en el mercado teléfonos con Android que podrán navegar por Internet, enviar correos electrónicos y acceder a tiendas en línea de 'widgets' por apenas 100 dólares.
El fabricante de procesadores para móviles ST-Ericsson dijo esta semana que su primer móvil con Android y con una nueva plataforma de procesadores de bajo coste llegará a las tiendas el mes que viene con un precio mayorista de unos 100 dólares.
El fabricante rival de chips Marvell también anunció antes de la feria de Barcelona un juego de procesadores a precio reducido que dijo meterá en el mercado teléfonos avanzados de 99 dólares, con Android y otras plataformas.
COSTE OCULTO
Android no sólo ahorra dinero a los fabricantes - Microsoft cobra entre siete y 25 dólares por licencia, aunque nunca habla de precios - sino que ahorra tiempo al mercado, gracias a su extensa y activa comunidad de programadores.
A cambio, Google consigue que cada vez más usuarios utilicen su correo y sus servicios de búsqueda, entre otros - así como información valiosa sobre quiénes son esos usuarios - que le permiten extender su enorme negocio de publicidad en Internet a los móviles.
El consejero delegado de Google, Eric Schmidt, dio un importante discurso este año en su primera aparición en la feria de Barcelona en el que animó a las operadoras a abrazar la Red y dijo que los móviles son cada vez más importantes para Google.
Muchos grupos de usuarios están preocupados por la pérdida de privacidad que podría conllevar, y temen que Google ya sepa demasiado de las personas que usen sus servicios.
El consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, preguntado en la feria si consideraría eliminar las licencias que cobra para móviles, respondió que la empresa está satisfecha con el modelo actual, y advirtió que hay un precio oculto en el software gratuito.
"Mis padres, como la mayoría de los padres, dicen: Si algo es gratis, deberías ver bien cuál es su coste real'", afirmó.