Tecnología

El operador español Eurona comienza a operar en Costa de Marfil

  • La compañía de acceso satelital a Internet extiende su huella en África
  • Apenas el 5% de una población de 20 millones tiene acceso a la Red
  • El operador también tiene presencia en Cabo de Marfil y Benín
Fernando Ojeda, consejero delegado de Eurona.

La multinacional española Eurona, especializada en servicios de telecomunicaciones a través de satélite, se ha propuesto convertirse en una de las referencias en su sector en el mercado africano.

En ese empeño, la compañía que dirige Fernando Ojeda acaba de anunciar su entrada en Costa de Marfil a través de su nueva filial, Quantis Côte d'Ivoire (participada en su totalidad por Eurona). Con anterioridad, la empresa ya aterrizó en Marruecos en el año 2014 e hiciera lo propio en Benín y Senegal el año pasado.

Entre otras peculiaridades del nuevo destino de Eurona destaca que el 9% de una población de 20 millones de habitantes no disfruta de servicios de conexión a Internet. Entre sus objetivos inmediatos sobresalen los servicios de conectividad en el ámbito de la educación, la sanidad o el mercado residencial y de grandes cuentas.

La experiencia de Eurona en este tipo de mercados es su principal aval de presentación. Así, el grupo ya ha dotado de conexión a Internet de alta velocidad a cerca de 5.000 escuelas y 2 millones de niños en África, además de hacer posible las consultas de telemedicina en la Región de la Oriental de Marruecos.

Según explica la compañía, "el negocio de Eurona en Marruecos ya supone una facturación de 8 millones de euros anuales, lo que supone un crecimiento del 400% en los últimos 4 años, con una red de más de 8.000 puntos de satélite activos para distintos sectores". Asimismo "Benín dejará en las cuentas de la compañía 10,9 millones de euros tras el acuerdo alcanzado el año pasado para conectar 300 escuelas durante 4 años, una operación financiada mediante los fondos del FIEM del Gobierno de España". A lo anterior se añade Eurona, quien espera "que la filial creada en Senegal a mediados del año pasado, tenga ya un impacto importante en los objetivos previstos para el año 2019". Fuera del continente africano, Eurona también logró el pasado verano una licencia para instalar, poner en marcha, operar y mantener los servicios de voz fijo e Internet en República Dominicana para los próximos 20 años.

Entre otros argumentos expuestos en la nota de prensa de la operación, Eurona se reivindica como "el único operador de telecomunicaciones español que apuesta por el avance socioeconómico del continente africano, mejorando su acceso a las telecomunicaciones; un compromiso que está en línea con su filosofía de llevar Internet donde otros no llegan con tecnologías viables e inmediatas como el satélite, capaz de ofrecer cobertura hasta en los entornos más remotos".

En opinión de Ojeda, "este salto a Costa de Marfil es un paso clave dentro de la estrategia de expansión de la compañía en África, uno de los principales objetivos del Plan Estratégico de crecimiento de 2019. Además, la flexibilidad y ubicuidad del satélite permiten incrementar las posibilidades de acceso a la Red en todos estos países, actuando como llave para el progreso y ayuda real al desarrollo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky