El FBI está ultimando el despliegue de su sistema de reconocimiento facial en EEUU que le permitirá identificar a ciudadanos gracias a su rostro. Y aunque el FBI ha estado desarrollando mucho tiempo el sistema que llegará a final de este año a todo el país, lo cierto es que hay un sistema mejor que el del organismo de seguridad para identificar el rostro de los estadounidenses: Facebook.
Así lo explica el medio especializado The Verge que expone que el sistema del FBI bautizado Next Generation Identification (NGI) ha sido analizado por los especialistas de reconocimiento facial Electronic Frontier Foundation (EFF) y sólo promete una fiabilidad del 85% en cada caso, por el 97% de precisión que cuenta el sistema de Facebook.
Según explica el EFF, la equivalencia de los sistemas sería que si al NGI del FBI se le da una lista de 50 conjeturas, no sería preciso en una de cada 7 personas. Por su parte, el sistema de la red social de Mark Zuckerberg se parecería más al poder identificador de una persona cuando ya conoce el rostro de alguien.
Con esto, los especialistas advierten que aunque Facebook determina la comparación de cada cara con un menor número de posibilidades, la impresión general es que el aclamado sistema del FBI se ha visto superado por el de la red social.
¿Y si el FBI usase Facebook?
Para solucionar este problema el FBI necesitaría entre otras cosas una mayor base de datos con mayor número de fotografías, nombres y una red para organizarlo todo y cruzar todos éstos. Por ello, desde el medio especulan con la posibilidad de que el FBI exija a la compañía de Mark Zuckerberg la disposición de sus bases de datos de usuarios.
Esto en principio no sería tan fácil ya que conllevaría una orden judicial y la correspondiente batalla legal entre el organismo y la red social, pues se supone que Facebook se opondría a la intromisión de la Oficina Federal de Investigaciones para obtener datos de sus usuarios.
El precedente está en la batalla legal que actualmente tiene la compañía con el distrito de Manhattan, que le ha solicitado recoger datos de los usuarios con objetivos fiscales.