
Workiva es una plataforma que ayuda a las empresas en la elaboración de informes y en la gestión de normativas para agilizar procesos, conectar datos y equipos. El 85% de las empresas Fortune500 y el 86% del Ibex35 utiliza su tecnología. Entre sus más de 6.000 clientes en 180 países se encuentran Google, T Mobile, Air France KLM, Inditex, Accor, Ferrovial o Zalando. Nos explica Jorge Alonso, responsable de Marketing de Iberia en Workiva, que esta plataforma consigue reducir "el tiempo en tareas de cumplimiento de 7 horas a solo 30 minutos por control y ahorros sustanciales en costes de consultoría".
¿Qué diferencia a Workiva de la competencia?
Lo que realmente nos distingue es nuestra plataforma unificada y nativa, diseñada desde su base para la integridad y conexión de datos financieros y no financieros. Esto es crucial para el reporting integrado.
¿Por qué aseguran que es la única plataforma que ofrece garantías de fiabilidad en la realización de informes contables…?
A diferencia de soluciones que integran herramientas dispares, Workiva ofrece un entorno único donde la información coexiste de forma controlada y trazable, asegurando la fiabilidad no solo de los informes contables tradicionales, sino también de la integridad de los datos necesarios para una visión holística del rendimiento empresarial.
¿Qué valor aportan a las empresas que usan esta plataforma?
Esta arquitectura permite a las compañías avanzar con confianza hacia un reporting más completo y transparente. En el sector retail, por ejemplo, hemos visto cómo esta integración reduce drásticamente los tiempos de preparación de informes.
Leo que la rentabilidad es del 204%, ¿a qué se refiere exactamente?
Esa cifra del 204% refleja el retorno de la inversión (ROI) integral que nuestros clientes experimentan, tal como lo confirma el estudio de Forrester Consulting. Este valor se amplifica gracias a una mejor toma de decisiones y a una mayor confianza de los inversores, facilitadas por nuestra capacidad para el reporting integrado y transparente. Los líderes empresariales reconocen el valor de esta visión holística para la estrategia y la gestión de riesgos, contribuyendo significativamente al ROI más allá de la simple amortización de costes.
En la práctica, ¿en qué se refleja ese ahorro?
Este retorno se materializa en reducciones drásticas del tiempo de preparación de informes y ahorros significativos en costes, como los millones de euros ahorrados por clientes industriales en consultoría SOX.
¿Cómo es su alianza con las consultoras?
Nuestra red de alianzas es un pilar clave en la estrategia de Workiva. Contamos con un ecosistema diverso de partners líderes en consultoría y servicios profesionales, que actúan como una verdadera extensión de nuestro equipo. Esta colaboración nos permite combinar la potencia tecnológica de nuestra plataforma con la experiencia sectorial y funcional de nuestros partners.
¿En qué momento del proceso entran?
Trabajamos conjuntamente a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente: desde la implementación inicial, donde el conocimiento profundo de los procesos y sistemas existentes por parte de nuestros partners es esencial, hasta la evolución y optimización continua del uso de Workiva.
¿Cómo están ayudando a las grandes empresas del sector retail, especialmente en el mercado español?
En el sector retail, incluyendo el dinámico mercado español, estamos facilitando cada vez más la integración de datos de sostenibilidad (ESG) con la información financiera y operativa, algo fundamental para el reporting integrado. Esto permite a las empresas presentar una visión más completa de su rendimiento a los consumidores e inversores. Un ejemplo concreto es cómo hemos ayudado a empresas del sector a reducir el tiempo de preparación de informes legales globales de cuatro a siete días a solo medio día, liberando recursos para enfocarse en la integración de datos para un reporting más estratégico y logrando procesos más eficientes con menos horas extra.
¿Qué trabajos o tareas están facilitando en el caso del sector industrial?
Para el sector industrial, facilitamos la integración de datos operativos y de sostenibilidad (como emisiones) directamente con la información financiera. Hemos observado cómo clientes están comenzando a utilizar las conexiones directas a Workiva para hacer su proceso más eficiente y ayudar a eliminar el factor de error humano, creando un proceso más transparente con un enfoque en sostenibilidad.
¿Puede poner un ejemplo?
Esto se traduce en reducciones significativas de tiempo en tareas de cumplimiento (como SOX), como la disminución de 7 horas a solo 30 minutos por control, y ahorros sustanciales en costes de consultoría. Nuestra capacidad para centralizar datos desde sistemas como SAP y Excel, vincularlos directamente a informes anuales o de sostenibilidad, y automatizar actualizaciones, permite a las empresas industriales mejorar la eficiencia y obtener una visión integrada de su impacto.
¿Y en el sector energético?
En esos casos facilitamos la gestión y el reporte de sostenibilidad. Al automatizar la recolección e integración de datos, especialmente relacionados con emisiones de CO?, nuestra plataforma permite alinear los informes con normativas como la CSRD, mejorando la precisión y reduciendo la carga manual.
Por último, ¿qué impacto están teniendo en el sector de las infraestructuras de transporte y movilidad?
El motivo principal por el que estas empresas nos eligen es la gran oportunidad de centralizar su proceso y manejarlo desde una sola herramienta. Hemos visto cómo empresas con filiales en los cinco continentes se han beneficiado al compartir información con diferentes subsidiarias, no solo en finanzas, sino también en auditoría interna y control de riesgos, buscando un proceso más transparente y eficaz, ahorrando tiempo de reporte y asegurándose de que el proceso sea lo más automatizado posible, removiendo trabajo manual de los equipos.