Ni mucho menos se espera un primer cumpleaños feliz de la era Musk en Twitter, ahora reconvertido en X. De poco le ha servido al propietario de la plataforma social dormir en la oficina para ante la evolución de la compañía adquirida formalmente por la padre de Tesla a finales de octubre de 2022. Por lo pronto, y según los datos presentados por OnlyAccounts.io, se espera que los ingresos por publicidad de la empresa se desplomen este año el 30% o, lo que es lo mismo, unos 1.300 millones de dólares (1.240 millones de euros) menos que el ejercicio anterior. Es decir, en doce meses, la red social pasará de los 4.700 millones de dólares (4.480 millones de euros) facturados en 2022 a los 3.300 millones de euros (3.147 millones de euros) previstos en 2023.
La revolución interna de la red social, adquirida por el magnate por 44.000 millones de dólares (42.000 millones de euros), no se ha traducido hasta el momento en un negocio del que presumir. De hecho, la empresa se perfila como la única gran puntocom social con desplomes en su facturación. Los cambios en sus normas de moderación de contenidos, los despidos de más de la mitad de la plantilla y la eliminación de la gratuidad de los usuarios verificados han espantado a decenas de miles usuarios y anunciantes, con un tráfico a la baja mensual e ingresos menguantes
"Twitter estaba experimentando problemas operativos incluso antes de ser adquirida por Elon Musk", explican los analistas, para concluir que la irrupción del magnate ha servido para hundir un poco más a la empresa. Las comparaciones con otros equivalentes también dejan en mal lugar a Musk, una vez que TikTok mantendrá el vigor en su crecimiento comercial, con un repunte esperado del 55 % interanual, pasando de 11.600 millones de dólares a más de 18.000 millones a finales de este año. "Curiosamente, se espera que Pinterest experimente el segundo mayor incremento, del 17%, con un aumento de sus ingresos publicitarios de 2.800 millones de dólares en 2022 a 3.300 millones en 2023. Snapchat y LinkedIn le siguen de cerca, con un aumento interanual del 16% y del 15%", según las mismas fuentes. Incluso Facebook registrará el menor crecimiento de ingresos publicitarios, un 5%, según Statista, una vez que el gigante de las redes sociales recaudó 113.600 millones de dólares por anuncios en su plataforma en 2022 y ahora se esperan 118.900 millones de dólares en 2023.
Desde OnlyAccounts.io se apunta que "la combinación de un liderazgo divisivo, una política cuestionable por parte de la persona que dirige la empresa y mucha competencia en el mercado seguirá reduciendo los ingresos publicitarios de Twitter en los próximos años. Así, Statista "prevé que la plataforma obtenga 3.100 millones de dólares en ingresos publicitarios en 2024, un 6% menos que este año. Para 2027, esta cifra se reducirá otro 12%, hasta los 2.700 millones de dólares. Esto significa que la empresa perderá aproximadamente el 42% de sus ingresos publicitarios en cinco años", indican las mismas fuentes. La publicación especializada 'The Byte' informó esta semana de que Musk tuvo que avalar la financiación de la compra de Twitter con varios miles de millones de dólares procedentes de sus acciones de Tesla y de sus propios fondos, a lo que sumó otros 13.000 millones de dólares de una línea de crédito con diversos bancos.
Problemas con la marca
Para mayores males, la marca X Corp afronta estos días denuncia un tribunal federal de Florida donde se cuestiona la legitimidad de la denominación comercial y la presunta infracción por el uso de la letra "X". De hecho, la grafía cruzada figura en cientos de marcas federales propiedad de gigantes como Microsoft y Meta Platforms, según informó Reuters, así como de X Social media, agencia de publicidad con sede en Windermere (Florida). Esa empresa lleva utilizando el nombre "X Social media" desde 2016 con una marca comercial en la que se ha invertido más de 400 millones de dólares en publicidad en Facebook. Por ese motivo, la misma agencia ha reclamado a los jueces que obligue a la empresa de Musk a dejar de utilizar el nombre "X", así como a recompensar a la firma por daños y perjuicios, con una cantidad que aún no ha trascendido.
Charcos ideológicos
Aficionado a meterse en charcos de todo tipo, Musk desveló ayer su controvertida opinión sobre la gestión de los inmigrantes en Europa, con una opinión que sintoniza con los argumentos de AfD, el partido de la ultraderecha germana. "Actualmente hay ocho barcos de ONG alemanas en el mar Mediterráneo recogiendo inmigrantes ilegales para descargarlos en Italia. Estas ONG están subvencionadas por el gobierno alemán. Esperemos que AfD gane las elecciones para parar este suicidio europeo", indicaba en un tuit bajo la pregunta "¿Es consciente de esto la opinión pública alemana?".
También ayer trascendió una nueva prueba del carácter explosivo de Musk, quien confirmó la llegada de la nueva CEO en Twitter, Linda Yaccarino, sin consensuar con la propia interesada la fecha del anuncio. De esa forma, la entonces directiva de NBC se encontró de sopetón con un tuit de su nuevo jefe mientras mantenía una reunión en el grupo de comunicación estadounidense, según informó ayer Financial Times.
Presionada por los bancos, y con pagos anuales de intereses por valor de 1.500 millones de dólares, Yaccarino se mostró optimista sobre el futuro de la red social para afirmar esta semana que la compañía se encuentra a punto de alcanzar el punto de equilibrio, con el objetivo de cosechar beneficios operativos "a principios de 2024".