Tecnología

Bruselas multa de nuevo a Intel por abuso de posición dominante con 376 millones

  • La penalización aplicada en 2009 fue anulada por el Tribunal General de la UE
  • La suma ascendía a 1.000 millones de euros
  • La Comisión Europea acusó a la firma de ofrecer descuentos a los fabricantes y pagarles por retrasar el lanzamiento de productos con microprocesadores de la competencia
Bruselasicon-related

La tecnológica Intel vuelve al punto de mira de la Comisión Europea. Bruselas ha vuelto a imponer, este viernes, una multa sobre la multinacional de 376 millones de euros por abuso de posición dominante el mercado de componentes de semiconductores, concretamente de semiprocesadores.

Lo que apunta el Ejecutivo comunitario es que Intel ha incurrido en prácticas que rompen la normativa de competencia ya que, con ellas, buscaban excluir a sus competidores de los mercados principales, lo que rompe la normativa antimonopolio comunitaria.

Sin embargo, la multa de Bruselas a la firma tecnológica no es nueva. Se remonta a 2009, cuando el Ejecutivo comunitario multó a Intel con 1.060 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado con su serie de microprocesadores x86.

La Comisión Europea atribuyó la penalización a dos prácticas ilegales en las que había incurrido la compañía: por un lado, por ofrecer descuentos total o parcialmente ocultos a los fabricantes de ordenadores de comparan todos o casi todos sus microprocesadores x86 a Intel, lo que ha denominado "descuentos condicionales". Por otro lado, por pagar los fabricantes de ordenadores que detuvieran o retrasaran en lanzamiento de productos con microprocesadores de este tipo fabricados por la competencia, con lo que limitaba sus canales de venta, lo que se ha llamado "restricciones manifiestas".

Sin embargo, en 2022, el Tribunal General de la UE anuló de forma parcial la penalización impuesta por Bruselas, concretamente por las prácticas relativas a los "descuentos condicionales". Si bien, la corte con sede en Luxemburgo consideró que tales restricciones constituyen un abuso de posición dominante según las normas comunitarias, anuló la multa al concluir que no podía determinar el importe de la penalización.

Teniendo en cuenta el dictamen del Tribunal General de la UE, Bruselas impone hoy una nueva multa a Intel únicamente por las prácticas relativas a las "restricciones manifiestas". Concretamente, Intel pagó, entre 2006 y 2022, a fabricantes de ordenadores como HP, ACER o Lenovo para que detuvieran o retrasaran los productos que contenían microprocesadores de la competencia.

Tales actuaciones, según ha explicado el Ejecutivo comunitario, atentan contra el artículo 102 del Tratado de la Unión Europea y conlleva una multa de 376,36 millones de euros. Sin embargo, Bruselas ha aclarado que esta decisión se toma "sin perjuicio del recurso pendiente de la Comisión Europea contra la sentencia del Tribunal General en lo relativo a los descuentos condicionales".

Según ha indicado el comisario al cargo de Competencia, Didier Reynders, la decisión de este viernes: "Esto es ilegal bajo las reglas de Competencia. Nuestra decisión muestra el compromiso de la Comisión para asegurar que las infracciones antimonopolio muy graves no queden sin ser sancionadas".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin