Videojuegos

Sony dice que nunca pensaron en DRM para PS4, aunque esta patente dice lo contrario



    El tema de la restricción de uso de videojuegos en las consolas se ha convertido en el más sonado de estos primeros pasos de la nueva generación. Microsoft se tiró a la piscina con un sistema que no gustó nada y los usuarios reaccionaron con furiosas críticas hacia Xbox One. Sony se benefició de esa política, aunque asegura que jamás barajaron algo así. Sin embargo, tienen una patente en la misma línea que lo que planteó Microsoft.

    MADRID, 5 (Portaltic/EP)

    A la compañía de Xbox le llovieron las críticas tras el anuncio de su estrategia de control sobre el mercado de segunda mano y el préstamo de videojuegos. Se comunicó a medias y a destiempo, justo después del evento del 21 de mayo en el que se presentó la consola y dicha estrategia se mantuvo hasta el E3. Poco después, Microsoft decidió recular y volver al modelo de Xbox 360, sin restricciones para los juegos físicos y sin posibilidad de prestar los digitales.

    En su rueda de prensa en la feria, Sony hizo especial hincapié en que no pondría ningún tipo de traba al mercado de segunda mano. La diferencia de tiempo entre el primer evento de Xbox y el E3 habría dejado tiempo de reacción a la compañía para plantear su estrategia y se ha debatido mucho al respecto. ¿Influyó o no la postura de Xbox a este respecto para definir la de PlayStation 4? ¿Se planteó Sony restringir el mercado de segunda mano para tratar de evitar cierta "fuga" de ingresos a los editores de juegos?

    Sony, a través de Andrew House, se ha mostrado "perpleja" a propósito de estas dudas. El CEO de Sony Computer Entertainment ha defendido la estrategia de la compañía, en una entrevista a The Guardian: "No teníamos ninguna intención de cambiar un modelo que creo que nos ha funcionado realmente bien en diferentes ciclos de vida de varias plataformas". Por otro lado, concede que aprovecharon el momento, ya que "las acciones de otros" y la "reacción de los consumidores" les hicieron sentir que la conferencia del E3 "era realmente una buena oportunidad para dejar este punto claro".

    Sony ha defendido el porqué de la postura de Sony sobre este tema, que plantea "un equilibrio con el que hay que tener mucho cuidado". "Nosotros también somos editores, por lo que hay cierta discusión sobre si debería haber un modelo para que los creadores de contenidos participen en las ventas de segunda mano", indica House. "Dicho esto", ha añadido el directivo, "el consumidor considera la propiedad como un beneficio clave cuando compran un producto físico".

    Sin embargo, también hay que señalar que Sony sí que ha barajado la posibilidad de limitar el consumo de videojuegos de segunda mano, pues así quedó reflejado en una patente que solicitó la compañía y que se hizo pública en enero de este año. Dicha patente presenta un sistema de limitación de uso de contenidos electrónicos en soporte físico, mediante unas etiquetas de radiofrecuencia que asociarían un soporte a una máquina para limitar su uso en otras.

    Evidentemente, esta patente de Sony no quiere decir que hace meses la compañía hubiese tomado la decisión de limitar el uso de este tipo de productos; ni tampoco que la criticada medida de Microsoft para Xbox One tuviera como consecuencia un cambio en PlayStation 4. Sin embargo, sí que pone sobre la mesa el interés de la compañía japonesa por limitar el uso de contenidos y asociarlos a una máquina en concreto.

    Enlaces relacionados:

    - Sony crea un sistema que podría impedir la venta de segunda mano (http://www.europapress.es/portaltic/videojuegos/noticia-sony-crea-sistema-podria-impedir-venta-segunda-mano-20130103171544.html).

    - Entrevista a Andrew House en The Guardian (http://www.guardian.co.uk/technology/gamesblog/2013/jul/03/sony-ps4-e3-andrew-house).