
Una tecnología a base de algoritmos para redes sociales interpreta en tiempo real los mensajes en Twitter, que se disparan en momentos como el actual Mundial de fútbol, y desvela patrones de comportamiento tras analizar el lenguaje versátil del internauta no siempre ajustado a las reglas del idioma.
Sentisis, una plataforma de análisis de redes sociales para el idioma español, ha desarrollado una metodología de expresiones lingüísticas para el deporte que detecta la sensación de los internautas en relación al resultado por cada uno de sus equipos en los partidos del Mundial.
Esta tecnología interpreta los localismos geográficos utilizados, abreviaturas del lenguaje o expresiones más o menos coloquiales del español, un idioma hablado por más de 500 millones de personas.
Para ello, utiliza CartoDB, una solución en la nube tecnológica que establece mapas con datos para visualizar geográficamente la procedencia de los tuits y conocer automáticamente qué áreas son más candentes en las críticas a un partido.
Por ejemplo en el partido España-Holanda, la herramienta identificó geográficamente los tuits en español relativos a "la paliza" sufrida por el equipo español tras identificar aquellas expresiones asociadas y mostrarlas en un mapa virtual.
En dicho partido la herramienta, "Paliza Counter", detectó que colombianos, venezolanos, mexicanos, argentinos y españoles fueron los más activos al referirse a "la humillación" del equipo español.
Por su parte, los mexicanos fueron especialmente activos al relacionar la victoria con el sexo o el "porno"; los argentinos utilizaban gran variedad de expresiones, especialmente desde Buenos Aires, y los venezolanos comparaban el partido con su gobierno, usando términos como "palo" o "violada".