Microsoft y Twitter han renovado su acuerdo para mostrar tuits en tiempo real en el buscador Bing. La primera colaboración se remonta a 2009 y ambas compañías han anunciado que además de renovar su acuerdo, ofrecerán más cosas nuevas.
A través de la red de microblogging, ambas compañías han entablado una amigable conversación sirviéndose de referencias mediante las respectivas cuentas (@bing y @twitter), en la que han anunciado que su colaboración irá más allá de donde ha llegado hasta ahora. "¿Decimos que nos mantendremos juntos y que haremos cosas mejores y más grandes?", ha preguntado Bing a Twitter. "Trato hecho. No podemos esperar para ver lo que está por venir", ha respondido la red de social.
Bing cerró un acuerdo con Twitter en otoño de 2009 para ofrecer en sus resultados de búsqueda tuits. Google, el rey de los buscadores, llegó a un acuerdo similar. Ambos acuerdos llegaban a su fin este verano. En julio, Google decidió no renovarlo porque no le compensaba y también cerró una herramienta que mostraba estas búsquedas llamada Google Realtime.
Según desveló AllThingsD, Twitter pedía 30 millones de dólares anuales por mostrar sus resultados en tiempo real en buscadores, el doble de lo acordado en un primer momento. Además, exigía que se incluyeran más opciones de control a los usuarios y mayor interacción con la web de Twitter.
Valor añadido para Bing
Puede que ahora Microsoft haya aceptado estas condiciones o que haya conseguido unas mejores para aceptar el acuerdo. De esta forma, ahora Bing contará con un valor añadido a su principal competidor.
Lo que no está claro es que sea una herramienta muy útil en un buscador, ya que los usuarios están más acostumbrados a utilizar directamente la web de Twitter o las aplicaciones oficiales y cliente, que ofrecen una total actualidad y todas las opciones para compartir de la red de microblogging.