Internet
Los españoles obtienen una media de 124 euros a través de la venta 'online'
- Más de la mitad de los españoles venden online por un consumo responsable
- Minimalismo práctico: de este modo se evita acumular y mejora el bienestar
elEconomista.es
La situación de crisis de los últimos años ha potenciado el crecimiento de la economía colaborativa, donde compartir bienes y servicios a golpe de clic, es la última tendencia. Allá por 1995, eBay, la plataforma de compraventa a nivel mundial, fue la pionera en establecer los pilares para el desarrollo de la economía colaborativa. Actualmente la plataforma continúa poniendo en contacto a compradores y vendedores de todo el mundo y sigue siendo todo un referente dentro de la economía colaborativa. Guía para comprar y vender de forma segura en eBay
En los últimos años, otras start-ups han desarrollado otras vertientes colaborativas facilitando la aparición de nuevos hábitos de consumo que conducen a una sociedad más responsable. Precisamente para conocer mejor dichos hábitos y otros aspectos relevantes de la llamada sharing economy, eBay acaba de lanzar un estudio en España, Francia e Italia de la mano del Instituto Ipsos, que destaca, entre otros datos, que los españoles obtienen una media de 124 euros a través de la venta en Internet.
Una cantidad superior a la que obtienen los consumidores franceses -110 euros de media- pero inferior a la alcanzada por los italianos, 135 euros de media.
Estamos ante un nuevo paradigma en la escena económico-social: cada vez más personas creen en la nueva economía compartida. Según los datos del estudio, 8 de cada 10 consumidores de los tres países están interesados en participar en algún aspecto de este nuevo modelo económico y confían en las plataformas online para ponerlo en práctica. Actualmente, la compraventa online de artículos es la práctica más común y lidera el desarrollo de la economía colaborativa, seguida de otras prácticas como compartir alojamientos, desplazamientos, etc. De hecho, el 83% de los franceses menores de 35 años y el 74% de los encuestados franceses mayores de 45 años participan activamente. Francia es el país más desarrollado en prácticas de economía colaborativa, seguido de Italia y España.
La venta a otros particulares es la modalidad más practicada entre los franceses (57%) mientras que los españoles (52%) e italianos (54%) prefieren comprar de artículos a otros particulares. Los italianos por su parte son los consumidores que menos venden vía online, pero curiosamente son los que más beneficios obtienen por encima de sus vecinos españoles y franceses.
Beneficio extra y consumo responsable
Para la mitad de los encuestados españoles, franceses e italianos obtener un beneficio extra o ahorrar dinero es el motivo principal para practicar la compraventa online pero no el único, fomentar el consumo responsable, reutilizar los artículos y preservar el medio es tan importante como el componente económico.
Estas consideraciones ayudan a que el consumidor participe activamente en el denominado "consumo colaborativo", un consumo responsable que en la esfera social puede significar un camino hacia un modelo de compraventa entre ciudadanos. La filosofía de eBay responde a todas estas necesidades de los ciudadanos, ya que combina la compraventa online bajo el paraguas de estas razones ideológicas: ayuda a los consumidores a obtener un beneficio económico a la vez que supone un incentivo para adoptar patrones de consumo sostenibles.
En busca del minimalismo práctico
Los datos de este estudio confirman la entrada en escena de una nueva filosofía de vida en la que eliminar aquello que no necesitamos y consumir de una forma más responsable son claves para obtener más bienestar y felicidad. Esta tendencia se refleja especialmente en los segmentos de población más jóvenes.
¿Y cómo es posible deshacernos de los objetos que ya no se utilizan? Un 72% de los consumidores de los tres países (España, Francia e Italia) opina que la venta online es una forma práctica para deshacernos de aquello que no usamos con regularidad, además de ganar espacio y favorecer la organización en casa (56%).
Además de las ventajas de participar de la economía colaborativa a través de la compraventa online, es un sistema que reporta beneficios sociales. Es una manera inteligente de añadir valor a la sociedad en forma de responsabilidad con el entorno (57%). De esta forma se combate el consumo excesivo, una de las expectativas clave de este modelo económico.
Para un 40% de media de los encuestados en los tres países, la venta online tiene la ventaja de ser una vía fácil y rápida de deshacerse de cualquier artículo en cualquier momento, desde cualquier dispositivo, desde el sofá de casa como en el trayecto al trabajo
El estudio de Ipsos para eBay ha identificado una tendencia emergente. Uno de cada 5 encuestados en España, Francia e Italia muestran un gran interés en transitar hacia un modelo en el que las transacciones online no conlleven intermediarios.
La seguridad es un factor decisivo
Las principales preocupaciones entre los usuarios de todos los países para formar parte de la economía colaborativa incluyen la reputación del sitio web, la seguridad en el sistema de pago y la facilidad de uso de la plataforma. Si lo dividimos por países, para los franceses la reputación del sitio web es un factor clave (54%) frente a los italianos (62%) y los españoles (50%) que se preocupan más por disponer de sistemas de pago seguros y la seguridad de los datos personales.
El mayor porcentaje de encuestados dispuestos a practicar la venta online se encuentra en España, donde un 59% de encuestados están convencidos que es la tendencia clave del futuro. En segunda posición se sitúan los italianos (50%) frente a un 28% de los franceses. El 67% de los italianos incluso, lo ven como una opción de vida a través de la compra y venta de artículos a otras personas vía online, en comparación con los franceses (39%) y los españoles (49%).