Internet

Skype: "Los usuarios de Messenger disfrutarán de una comunicación más integral"



    La migración de Windows Live Messenger a Skype es ya obligatoria, para aquellos que estén interesados en dar el salto. La plataforma de mensajería instantánea, creada en el año 1999, dice adiós para integrarse plenamente en la plataforma de llamadas VoIP Skype. Desde Skype han asegurado que los usuarios de Messenger ahora "disfrutarán de una comunicación más integral".

    La plataforma de VoIP que Microsoft adquirió hace tres años, Skype, ya cuenta con 300 millones de usuarios activos mensuales que realizan 2.000 millones de minutos en llamadas al día, de las cuales el 50 por ciento incluyen vídeo. Además gracias a su condición multiplataforma Skype ya está presente en uno de cada 3 iPad y uno de cada 4 iPhones, así como en uno de cada cinco dispositivos Android. Ahora a esos 300 millones se les unen los usuarios de Windows Live Messenger.

    Durante la bienvenida de los usuarios de Messenger a Skype este martes en Madrid, el director de desarrollo de negocio de Skype para América Latina, Alejandro Arnáiz, ha asegurado que para Microsoft los usuarios de Messenger "siguen siendo importantes" y por ello han decidido ofrecerles nuevas herramientas que les proporcionen una comunicación "más integral".

    Así, los usuarios podrán seguir disfrutando, según Arnáiz, de mensajería instantánea como en Messenger pero con nuevas herramientas como vídeo, llamadas en grupo o llamadas a teléfonos fijos y móviles desde un mismo lugar. "Lo importante de Skype es la posibilidad de que los usuarios se comuniquen a nivel mundial sin importar donde estén las personas", afirma Arnáiz, y gracias a la migración a Skype los usuarios de Messenger también podrán disfrutar de esa comunicación de una forma más completa.

    Migrar en dos pasos

    Skype ofrece a los usuarios de Windows Live Messenger muchas funciones a las que ya estaban acostumbrados, como por ejemplo, los emoticonos, los grupos de mensajería instantánea y la posibilidad de compartir pantalla pero, además, les permite obtener muchas otras ventajas, entre ellas, la videollamada individual y en grupo desde un dispositivo móvil, la capacidad de editar y eliminar los mensajes instantáneos o el poder compartir archivos e información de contacto.

    La migración de Messenger a Skype se irá realizando de forma paulatina, tal y como asegura Arnáiz, y se hará en tan solo dos pasos. En primer lugar, al iniciar sesión en Windows Live Messenger aparece una venta que invita a los usuarios a unirse a Skype descargando la plataforma. Una vez descargada, si lo usuarios no tienen creada una cuenta de Skype el sistema les crea una cuenta con las mismas credenciales que la de su cuenta de Messenger. Si por el contrario ya cuentan con un usuario de Skype, el sistema fusionará ambas cuentas.

    Un vez completado estos dos pasos, los usuarios contarán con todos los contactos de Messenger en su cuenta de Skype. Si el usuario no quiere que alguno de esos contactos no esté en su cuenta de Skype deberá borrarlo desde esta plataforma, ya que al realizar la migración no se pueden elegir los contactos de Messenger que se quieren migrar.

    "Ahora que Skype y Messenger se unen estamos dando la bienvenida a los usuarios de Messenger, que podrán disfrutar también de todas estas ventajas de Skype. Nuestra estrategia se basa en destacar el valor de usar el mismo programa y con la misma experiencia, con independencia del dispositivo utilizado", concluye Arnáiz.