Internet
WhatsApp niega una posible venta a Facebook, aunque la red social no
La compañía de mensajería WhatsApp ha salido a desmentir el acercamiento entre su empresa y la red social Facebook para una imposible compra que ayer impactaba en el mercado tecnológico.
"La noticia reportada es solo un rumor y no se ajusta a los hechos. No tenemos más información que compartir hasta el momento", comentaron ayer fuentes de WhatsApp a Read Write. Mientras tanto, Facebook no ha desmentido el encuentro escudándose en que "no hacemos declaraciones sobre rumores o especulaciones".
Aún así, la adquisición del servicio de mensajería por parte de la red social sigue teniendo sentido si se tiene en cuenta la gran laguna móvil con la que cuenta la red de Zuckerberg, al tiempo que no sería la primera gran compra que realiza Facebook después de haber comprado Instagram el pasado octubre por 550 millones de euros.
Sin embargo, la posible operación que se llevaría a cabo sería aún mayor. Y es que, a diferencia de Facebook, WhatsApp no se financia a través de la publicidad, y es que según su CEO, Jan Koum, "cuando la publicidad está involucrada, el usuario es el producto", sino que lo hace a través de los ingresos por la descarga de la aplicación en iOS.
Aunque su viabilidad econónomica está sostenida por un fondo de inversión, liderado por Sequoia Capital, que valora la empresa en cientos de millones de dólares. El pastel es tan apetitoso que no es la primera vez que suenan los rumores de compra de WhatsApp por parte de un gigante de Internet, sin embargo, la gran piedra con la que se encuentran es su caracter independiente.
De hecho, tiempo atrás fue Google la que intentó comprar WhatsApp aunque finalmente la operación nunca llegó a nada. Aunque provocó que uno de los miembros destacados del equipo de desarrollo corporativo de Google, Neeraj Aora, acabase fichando por WhatsApp como jefe de desarrollo de negocios. De hecho, fue él quien medió para Google compras como Zagat o Picnik".
¿Qué ofrece WhatsApp a Facebook?
Además de ser la aplicación más descargada en un centenar de países, el pasado agosto la empresa comunicó que estaba recibiendo y enviando unos 10.000 millons de mensajes por día. Y es que WhatsApp ha sabido adaptarse y lograr el equilibrio entre los SMS y la mensajería web llevada al teléfono, donde Facebook de momento fracasa.
Más allá de un ejemplo para mejorar su aspecto móvil, WhatsApp supone un gran nicho de usuarios que actualmente pierde en el teléfono y que podría suponer para Zuckerberg doblar el número de usuarios a los que llegar a través de la publicidad. Aunque tendría que determinar el grave aspecto de la conservación de la privacidad, ya que podría provocar la fuga de los usuarios a otros servicios como Line.