Internet

Los social media afganos lanzan una nueva campaña en defensa de la libertad de prensa



    La intensificación de la guerra de Afganistán en los medios de comunicación social ha subido de nivel gracias a los defensores de la libertad de expresión en el lanzamiento de una campaña a través de Twitter y Facebook. El objetivo es luchar contra la gran confusión sobre la competencia de la OTAN, así como contra los inminentes recortes del gobierno en los medios de comunicación.

    KABUL, 23 (Reuters/EP)

    Las tropas extranjeras y los insurgentes han discutido vía Twitter, mientras que los periodistas afganos se enfrascan en una disputa con su gobierno sobre la libertad de prensa y las leyes de los nuevos medios.

    "Los medios sociales son una herramienta de uso gratuito para transferir información sin las influencias del gobierno, señores de la guerra, o Talib", dijo Abdul Mujeeb Khalvatgar, director ejecutivo del grupo de medios Nai, en el lanzamiento de la nueva campaña el pasado domingo.

    "Pero en este momento existe el problema de que no tenemos audiencia", dijo Khalvatgar, señalando la limitada utilización de nuevos medios de comunicación en el país por la guerra y la pobreza. Sólo 2 millones de los 30 millones de afganos tiene acceso a Internet.

    Mientras que los afganos han abrazado con entusiasmo un mejor acceso a los teléfonos y las comunicaciones desde la expulsión de 2001 del gobierno talibán por las tropas estadounidenses, la mayoría continúan viviendo en casas sencillas, a menudo hecha de ladrillos de barro. Sólo uno de cada tres cuentan con energía eléctrica.

    Los austeros talibanes prohibieron el uso de Internet para impedir que la gente viera aquello que consideran vulgar, inmoral y anti-islámico, aunque ahora están entre los muchos grupos que utilizan las redes sociales para comunicarse y promover sus mensajes.

    Mientras que el uso de Internet se ha disparado en pueblos y ciudades, en particular entre los jóvenes, el uso de medios de comunicación social se limita principalmente a la lucha contra normas conservadoras culturales como los limitados derechos de las mujeres, que son más difíciles de defender en los medios de comunicación sin provocar una reacción violenta.

    "Cuando los medios de comunicación tradicionales son débiles, es donde hay un paso para los medios sociales", dijo Khalvatgar.

    El grupo Nai lanzó su campaña para alentar a los funcionarios del Gobierno, grupos de derechos humanos y a las organizaciones de ayuda a ampliar el uso de los medios de comunicación social y combatir las concepciones negativas de Internet entre algunos afganos.

    Algunas familias afganas prohíben a las mujeres tener cuentas abiertas en medios de comunicación sociales, ya sea debido a las interpretaciones del Islam o por temor a avergonzar el honor de la familia. Cuando las mujeres tienen cuentas, a menudo se abstienen de publicar fotos o nombres reales.

    "Facebook es muy popular entre las mujeres, pueden obtener información y expresar sus opiniones, y la configuración de privacidad les ayuda a que lo hagan", dijo Zahra Furmoly, de 23 años de edad, asesor de las mujeres en Nai.

    Y mientras el Gobierno reflexiona sobre una ley para reforzar sus medios de control sobre el naciente cuerpo de prensa de Afganistán, Nai espera que los medios de comunicación social puedan ayudar a proteger las libertades políticas y sociales, como ocurrió durante la ola de levantamientos en todo el Oriente Medio.

    "Si aumentamos el número de usuarios de medios sociales, incrementamos la difusión del conocimiento. Al dar a la gente voz en las redes sociales, les damos esperanza", dijo Khalvatgar.