- 09/05/2023, 07:00
PVpharm es una empresa especializada en servicios de farmacovigilancia, un campo que tiene una influencia directa sobre la seguridad de los medicamentos que consumen los pacientes. Hablamos con su CEO, José Alberto Ayala Ortiz.
PVpharm es una empresa especializada en servicios de farmacovigilancia, un campo que tiene una influencia directa sobre la seguridad de los medicamentos que consumen los pacientes. Hablamos con su CEO, José Alberto Ayala Ortiz.
El sistema financiero español responde mejor que el del conjunto de la zona euro en calidad crediticia. Las entidades de nuestro país han rebajado tanto los créditos dudosos como los créditos en vigilancia especial, aquellos que aún no han sufrido impagos pero hay indicios de que pueda haberlos, en el último año. Concretamente, respecto a los préstamos con riesgo de impago, el sector financiero español ha dejado de vigilar un volumen de crédito de 17.100 millones de euros. De este modo, el volumen actual que tiene la banca en créditos de vigilancia especial es de 191.200 millones de euros a junio de 2022, frente a los 208.300 millones que tenía a cierre del primer semestre de 2021, lo que supone una reducción de entorno el 8%. Así, según los últimos datos publicados ayer por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la ratio de crédito en vigilancia especial de las entidades españoles pasó a reducirse del 7,3% de junio de 2021 al 6,7% de junio de 2022.
Si el trabajador sabe de la existencia del sistema de videovigilancia, la empresa no tiene obligación de especificar la finalidad exacta asignada a ese control, por lo que las imágenes pueden ser utilizadas como prueba en un procedimiento judicial por despido.
Cuando George Orwell puso el título de 1984 a su novela no pudo imaginar que sus cálculos para situar un Gran Hermano no estaban tan equivocados. Apple es la empresa más grande del planeta (si usamos como indicador la capitalización bursátil) pero además con sus productos es una de las compañías más influyentes en todo el mundo puesto que se estima que está presente en dos de cada diez hogares. Este mes de agosto la empresa tecnológica ha anunciado que el nuevo iPhone tendrá un sistema que analizará las imágenes que se hagan con todos sus dispositivos en busca de material inapropiado.
Google ha presentado una nueva generación de dispositivos Nest, entre los que destacan nuevos modelos con batería y almacenamiento interno.
La Comisión Europea (CE) ha dado esta semana una vuelta de tuerca a su voluntad de vigilar más de cerca las adquisiciones por parte de empresas extranjeras en territorio europeo. Si el mecanismo de control de la inversión extranjera directa (FDI Screening) fue un intento que se quedó a mitad de camino, la propuesta de reglamento sobre las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior aspira a llegar mucho más lejos. La norma, que establece normas y procedimientos para investigar y corregir dichas distorsiones, se aplicará a las ayudas concedidas por gobiernos no pertenecientes a la UE a empresas que ejerzan una actividad económica en territorio europeo.
La videovigilancia del servicio doméstico tiene las mismas limitaciones que en la empresa y, por tanto debe informarse al trabajador previamente del uso de las cámaras a efectos laborales, según determina el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en sentencia de 20 de octubre de 2020.
La Superintendencia Nacional de Salud desplegó la mayor estrategia de inspección y vigilancia de su historia para verificar el cumplimiento de los lineamientos por parte de los aseguradores, prestadores y entes territoriales en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
La Comisión Europea ha puesto en marcha un sistema de vigilancia sobre el etanol renovable para combustibles con la intención de frenar una inundación del mercado con producto, principalmente americano, que pueda dañar la recuperación de los productores europeos.
La de 2020 será una temporada completamente atípica para el turismo. Las restricciones y el temor derivados de la pandemia de Covid-19 han hecho que los viajeros no piensen tanto en los atractivos como en la seguridad del destino. Los datos apuntan a que, entre los españoles que se desplazarán por vacaciones este verano, la inmensa mayoría lo hará dentro del país. El 65% asegura que el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad será el factor más determinante en su elección de destino y alojamiento, según un estudio de la consultora Marco.
La Superintendencia Nacional de Salud impartió las instrucciones específicas que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud (públicas y privadas), las entidades administradoras de planes de beneficios y las entidades territoriales, relacionadas con el manejo de UCI de los pacientes por covid-19.
Si tiene fiebre, quédese en su casa. De lo contrario, le tomarán casi por un apestado. Tal cual. Guarde reposo, ínflese a paracetamol, sude en la cama y olvídese del mundo, porque siempre habrá una cámara termográfica apuntando a su cabeza para averiguar al instante lo que hasta hace poco requería cinco minutos de termómetro en la axila. Esta tecnología, capaz cuantificar el calor de seres u objetos en movimiento, ha venido para quedarse. Estará en todas partes. Vigilará si alguien proyecta mucha temperatura y alertará si supera los 37,5º. | LaLiga impedirá la entrada en los estadios de personas febriles
La multinacional española Prosegur es líder mundial de la seguridad privada gracias a su apuesta por la innovación continua y la excelencia en el servicio.
En coordinación con la Municipalidad Provincial de Pisco, el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, aprobó financiar la implementación del sistema de video vigilancia para el distrito de Pisco por un monto de 6.1 millones de soles. Dicho sistema tiene como objetivo potenciar las estrategias y acciones de Serenazgo y la Policía para reducir los índices de delincuencia en la provincia.