Pandemia
- 23/01/2021, 11:03
La farmacéutica AstraZeneca, que desarrolla la vacuna contra el covid-19 junto a la Universidad de Oxford, ha advertido a la Unión Europea de que no podrá entregar las dosis previstas para el primer trimestre de año.
La farmacéutica AstraZeneca, que desarrolla la vacuna contra el covid-19 junto a la Universidad de Oxford, ha advertido a la Unión Europea de que no podrá entregar las dosis previstas para el primer trimestre de año.
La farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford solicitaron este martes a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) una posible licencia condicional de uso de la vacuna contra el coronavirus en la Unión Europea, con la posibilidad de que ese organismo termine su evaluación antes del 29 de enero.
Los reguladores del Reino Unido han aprobado la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, informó este miércoles el ministerio británico de Sanidad.
Reino Unido dio a la vacuna COVID-19 de AstraZeneca un voto de confianza el viernes, cuando le pidió a su regulador que la evalúe pese a que expertos plantearon dudas sobre los datos del ensayo, y la compañía dijo que podría realizar otro estudio para medir la eficacia del tratamiento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias este lunes impulsada por noticias positivas sobre el desarrollo de vacunas contra el nuevo coronavirus, que alentaban el apetito global por activos de riesgo.
Las principales bolsas de Europa han comenzado el día con buen ánimo. Sus índices han cotizado este lunes con ascensos moderados en buena parte de la sesión. En España, el Ibex 35 ha atacado otra vez su barrera psicológica de los 8.000 puntos, dividido entre las fuertes subidas y caídas, respectivamente, de dos de sus 'pesos pesados': Repsol y Telefónica. Al cierre las subidas se han evaporada en Europa. El selectivo español termina con un ascenso de 0,04% hasta 7.981,2 puntos. En general, los inversores han centrado hoy su atención en las lecturas preliminares de los índices PMI que, tal y como se esperaba, han mostrado una contracción de la actividad económica en la Eurozona y sus principales potencias por la segunda ola del coronavirus.
La Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca han anunciado este lunes que la vacuna contra el nuevo coronavirus que están desarrollando conjuntamente (AZD1222) tiene una eficacia del 70%. En directo | Evolución de la pandemia.
La Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca han anunciado este lunes que la vacuna contra el nuevo coronavirus que están desarrollando conjuntamente (AZD1222) tiene una eficacia del 70%.
(Reuters) - La Universidad de Oxford espera presentar este año los resultados de la última fase del ensayo de su candidata a vacuna COVID-19, aunque su principal investigador científico advirtió de que todavía tardaremos un tiempo en volver a la normalidad.
La vacuna contra el covid-19 que AstraZeneca desarrolla junto a la Universidad de Oxford genera una sólida respuesta inmunitaria en las personas mayores, el grupo de mayor riesgo ante el coronavirus. En Directo | Evolución de la pandemia.
La vacuna contra el covid-19 que AstraZeneca desarrolla junto a la Universidad de Oxford genera una sólida respuesta inmunitaria en las personas mayores, el grupo de mayor riesgo ante el coronavirus.
(Reuters) - Los ensayos clínicos británicos para la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y de la Universidad de Oxford se han reanudado tras la confirmación por parte de la Autoridad Reguladora de la Salud de los Medicamentos (MHRA por sus siglas en inglés) de que era seguro hacerlo, dijo la compañía el sábado.
La Universidad de Óxford ha anunciado este sábado que retoma los ensayos de la fase 3 de su vacuna contra el coronavirus que causa la COVID-19 y que desarrolla en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca después de que se paralizaran los ensayos debido a que uno de los voluntarios había desarrollado una mielitis transversa.
La misma con la que el Ministerio de Sanidad ha firmado un contrato para recibir tres millones de dosis a finales de año. AstraZeneca ha anunciado este martes por la noche que ha decidido pausar el ensayo de la vacuna que desarrolla junto a la Universidad de Oxford contra el covid-19, que se encontraba en la última fase de pruebas o fase III, debido a la aparición de "una enfermedad potencialmente inexplicable" en uno de los participantes en Reino Unido, un movimiento que la compañía ha descrito como "rutinario". Es la misma vacuna en la que confiaban las autoridades españolas y europeas.
El gobierno de Donald Trump está considerando acelerar una vacuna experimental para el coronavirus en la que están trabajando AstraZeneca Plc y la Universidad de Oxford, para su uso en Estados Unidos antes de las elecciones del 3 de noviembre, reportó el Financial Times.
La subsecretaria de Salud Pública de Chile, Paula Daza, celebró hoy el anuncio que Argentina fabricará la vacuna contra el coronavirus que desarrolla la Universidad de Oxford y calificó de buena noticia que un país latinoamericano tuviera la capacidad de producirlas.
El presidente, Alberto Fernández, anunció que Argentina y México comenzarán a fabricar lo que por ahora se trata de una potencial vacuna contra el coronavirus. Es la desarrollada por la Universidad de Oxford y se destinará para América Latina.
(Reuters) - La posible vacuna COVID-19 de la Universidad de Oxford podría lanzarse a finales de año, pero no hay certeza de que eso suceda, dijo el martes el principal desarrollador de la vacuna.