Economía
- 12/08/2019, 07:59
12/08/2019, 07:59
Mon, 12 Aug 2019 07:59:38 +0200
¿Cuánto vale enfrentarse al fuego? ¿Cuánto vale sofocar el impacto de un incendio en nuestros bosques? En suma, ¿cuánto vale una vida? Eso se preguntan los 555 brigadistas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), repartidos a lo largo y ancho del territorio nacional en 10 bases, cuando las llamas calientan a más de 70ºC. El riesgo de esta profesión desprende mucho calor, pero los ingresos en la cuenta corriente hielan. Hasta el 19 de julio del presente ejercicio apenas veían reflejados en el neto de sus nóminas 900 euros, más un complemento de 3,80 por jornada "que cubría peligrosidad, disponibilidad y turnicidad", según explica, para elEconomista.es, Pablo González Moreno, presidente de la ATBRIF, la asociación de los trabajadores. Desde hace unas semanas, este cuerpo, pagado por la empresa pública Tragsa, subcontratada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tras años de protestas y huelgas de más de 100 días, han conseguido ser mileuristas rasos, gracias a un incremento del 11% en sus salarios. Es el "escaloncillo", que expresa, con cierto pesar, González. Las reivindicaciones por unas condiciones dignas siguen incandescentes.