Intercambio comercial
- 24/02/2021, 13:35
Uruguay y Chile avanzan en un "Plan de Acción" para desarrollar "encadenamientos productivos en ambas direcciones" que permitan profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en octubre de 2016.
Uruguay y Chile avanzan en un "Plan de Acción" para desarrollar "encadenamientos productivos en ambas direcciones" que permitan profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en octubre de 2016.
El Senado chileno aprobó un acuerdo de libre comercio con Brasil, que complementa un pacto de la década de 1990 con el bloque Mercosur e incorpora asuntos relacionados con telecomunicaciones, comercio electrónico, medioambiente y pymes.
A partir de este martes 11 de agosto, Colombia e Israel pondrán en marcha el Tratado de Libre Comercio (TLC) que los dos países firmaron en 2014, el cual abre la puerta a una nueva etapa en la relación entre estas dos naciones. Los ejes de este nuevo relacionamiento serán la innovación y las oportunidades comerciales.
Un artículo de opinión publicado por Wall Street Journal, revive la historia de un ambicioso proyecto inmobiliario en Medellín, pero lo más delicado, pone en entredicho a Colombia por una supuesta violación al TLC con Estados Unidos, tema que avanza en estrados jurídicos.
La caída de la demanda de acero por la situación del mercado de China y previamente por los aranceles impuestos por EE.UU., se presenta como uno de los grandes desafíos para Colombia en el 2020, especialmente ante el riesgo de desviación y prácticas desleales de comercio que puedan afectar a productores nacionales.
(Reuters) - Uber considera someter a Colombia a un arbitraje internacional por la violación al tratado de libre comercio con Estados Unidos tras la suspensión de sus operaciones en el país andino, con lo que busca retomar la actividad, dijo a Reuters el director general de la compañía para América Latina.
¿Tuviste una BlackBerry? Este teléfono salió a la venta en 1999 y se puso de moda sobre el año 2011, cuando copaba el 3% de las ventas de teléfonos móviles a nivel mundial. Fue en 2012 cuando alcanzó su mayor popularidad y su mayor número de ventas: 79 millones de dispositivos.
El mundo en general, y Chile en particular, se enfrenta a desafíos e incertidumbres a lo largo de 2020. Superarlos es indispensable para asegurar un crecimiento que permita responder a los compromisos contraídos.
La multinacional Uber envió una notificación al gobierno colombiano sobre su intención de adelantar un millonario pleito internacional tras la decisión del Gobierno de bloquear la plataforma de la empresa en el país, informó la W Radio.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó hoy que el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Australia entrará en vigor en febrero próximo, luego de que ambos países concluyeron los procedimientos legales internos para su puesta en vigencia.