Divisas
- 20/01/2021, 22:35
El peso mexicano cotiza en su mejor nivel en más de 10 meses, tras la investidura de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos.
El peso mexicano cotiza en su mejor nivel en más de 10 meses, tras la investidura de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos.
El peso mexicano se aprecia este martes frente a un debilitado dólar tras el discurso de la nominada como secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en el que argumentó a favor de un mayor gasto fiscal para la mayor economía mundial.
El peso mexicano se apreciaba este jueves de la mano de otras monedas a nivel global, mientras el mercado espera conocer el plan de estímulos fiscales del presidente entrante de Estados Unidos, Joe Biden, que busca reanimar a la mayor economía mundial.
El dólar se disparó esta mañana en el mercado cambiario local, luego que el Banco Central informara que, a partir de la próxima semana, implementará un programa de compra de divisas por 12 mil millones de dólares en un periodo de 15 meses, con el fin de reponer y ampliar las reservas internacionales del país.
Expertos y analistas, consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, mejoraron sus proyecciones de crecimiento para 2021 y esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) este año se expanda 5%.
El peso mexicano se deprecia este lunes por tercera sesión consecutiva a su nivel más débil en el año, ante renovadas preocupaciones generadas por el avance de la pandemia del coronavirus.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) diciembre se ubicó sobre lo plasmado en expectativas de consenso y forwards que se ubicaban en 0,2% m/m en tanto nuestra proyección estaba algo más abajo (0,1%).
Aunque ayer cotizó en su mejor nivel en 10 meses, las buenas noticias duraron poco para el peso mexicano, que la tarde de este jueves 7 de enero volvió a la marca de las 20 unidades por dólar.
El peso se aprecia 0.15% esta mañana y así el tipo de cambio se ubica en las 19.88 unidades de la moneda mexicana por dólar.
La apreciación del peso era de 0.43% a las 15:00 horas de la Ciudad de México. Así el tipo de cambio se coloca en 19.93 pesos por dólar.
El peso se ubicó esta tarde con una depreciación de 0.83%, cotizando alrededor de 20.03 pesos por dólar.
El peso mexicano mostró una leve mejoría rumbo al cierre de la sesión y recuperó ocho centavos con respecto al cierre del martes y la apertura de hoy; sin embargo, sigue cotizando por encima de las 20 unidades por dolar.
Por segundo día consecutivo, el peso mexicano enfrenta una difícil situación y tras no lograr corregir el rumbo de una complicada apertura, cotiza en más de 20 unidades por dólar ante el cierre del martes.
El peso mexicano corrigió las pérdidas de su complicada apertura, en la que cotizaba arriba de las 20 unidades por dólar, arrastrado por el temor en torno a la nueva cepa de coronavirus encontrada en el Reino Unido.
El Banco Central Europeo (BCE) baraja aprobar un nuevo incremento en su programa de compras de emergencia contra la pandemia (conocido como PEPP) en caso de que se materialicen los riesgos a la baja para la economía, incluyendo aquellos derivados del tipo de cambio del euro.
Los operadores de cambio podrán reabrir sus sucursales desde este viernes, pero únicamente para la compra de divisas, venta de moneda de países limítrofes y arbitrajes con instrumentos habilitados con un uso restringido de las superficies cerradas, indicó este jueves el Banco Central.
La inflación en Chile, durante el mes de noviembre, aumentaría en un 0,2%, por sobre el 0,1% proyectada en la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) que publica el Banco Central.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha confirmado lo que era un secreto a voces: "Los tipos de interés se van a mantener bajos durante bastante tiempo". Esta frase que evita poner fechas quiere decir que los tipos negativos se mantendrán durante años o, incluso, más allá de esta década (CaixaBank apuesta hasta 2031 con tipos negativos). Este mensaje llega ahora que el euro se aproxima peligrosamente a los 1,2 dólares, máximos desde abril de 2018.
La Encuesta Mensual de Expectativas IMEF, realizada por el Comité Nacional de Estudios Económicos, dio como resultado en una mejora de la expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020. El ajuste por consenso de la encuesta, medido por la mediana, se revisó a la contracción de 10.0% a 9.0% para la economía mexicana.
El Banco Central mantendría la Tasa de Política Monetaria en 0,5%- su mínimo técnico- en su reunión de diciembre, nivel que se proyecta al menos por un año, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.
El peso mexicano se depreciaba el lunes de la mano de otras monedas emergentes, mientras el dólar subía en medio de la tensión en los mercados a la espera del resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
El peso mexicano se depreciaba ligeramente este lunes, mientras el dólar avanzaba en medio de la cautela de inversionistas ante el aumento de casos de coronavirus en Europa y Estados Unidos, junto a la falta de progresos en Washington en el paquete de estímulos para encarar la pandemia.
El precio del dólar estadounidense en el mercado informal de Argentina tocó este jueves un nuevo récord. Se cumplió un mes de la imposición de nuevas restricciones cambiarias por parte del Banco Central.
América Latina ha sido afectada por el Covid-19, con graves consecuencias económicas, las más severas entre los países emergentes. En Chile, se observa una cierta recuperación en el tercer trimestre, pero la contracción de la actividad y el empleo sigue siendo intensa comparada con el mismo período del año anterior.
La semana pasada, el dólar rompió la barrera de 3.60 soles. Ello genera suspicacias, para muchos, con respecto a la economía del país, sin embargo, sí afecta a miles de empresarios y emprendedores que importan mercadería o materias primas del extranjero, que venden y adquieren servicios en dólares, o que mantienen deudas en moneda extranjera. ¿A qué se debe la depreciación del sol ante los billetes verdes?
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) está más preocupado por la velocidad de apreciación del euro frente al dólar que por el nivel del tipo de cambio, según se desprende de las actas de su reunión del 10 de septiembre, publicadas este jueves.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) está más preocupado por la velocidad de apreciación del euro frente al dólar que por el nivel del tipo de cambio, según se desprende de las actas de su reunión del 10 de septiembre, publicadas este jueves.
El peso mexicano se bandeará en las próximas semanas dentro de la mayor volatilidad de los últimos cinco meses, sacudido por la incertidumbre y los eventos asociados a las elecciones en Estados Unidos, según instrumentos financieros y analistas.
El precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, de la caída del precio del cobre en el exterior y de expectativas en un posible nuevo paquete de ayuda fiscal en Estados Unidos (EE.UU.).
El precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región y de expectativas de nuevos estímulos fiscales en los Estados Unidos (EE.UU.).