Las pernoctaciones realizadas en hoteles españoles bajaron un 2% en octubre en relación al mismo mes del año pasado, su mayor caída interanual desde julio de 2018, hasta sumar 30,5 millones, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La filial alemana de Thomas Cook ha anunciado este jueves su cierre definitivo a finales de este mes, nueve semanas después de declararse en quiebra.
La crisis de Thomas Cook se agudiza. Después de la caída del turoperador en Reino Unido, incluida la mayor de las aerolíneas del conglomerado, las noticias llegaron desde Alemania. Su filial germana, que se declaró insolvente en septiembre después de que lo hiciera su matriz británica, anunció el martes la cancelación de todas sus reservas para viajes contratados para 2020. Esta medida afecta aunque los viajes estén pagados total o parcialmente.
El grupo hotelero Hesperia ultima una oferta para quedarse con los activos de Thomas Cook en España. Para ello, según ha podido saber elEconomista, el grupo está tanteando a diferentes fondos de deuda para que financien esta operación, que podría estar valorada entre 250 y 300 millones de euros. El plazo para montar este consorcio es corto, ya que la oferta se tiene que presentar en las próximas dos semanas.
Hesperia se interesa por los activos que la quiebra de Thomas Cook ha obligado a sacar el mercado. La actividad del touroperador inglés contaba con una amplia capilarización en Canarias y Baleares y es lógico que Hesperia aproveche la oportunidad para ganar presencia, sobre todo, en este último archipiélago.
España superó los 67,1 millones de turistas internacionales en los nueve primeros meses del año, un 1,3% más que en el mismo periodo de 2018, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El grupo chino Fosun ha comprado la marca Thomas Cook, el turoperador británico que anunció su quiebra el pasado mes de septiembre, por 11 millones de libras (12,7 millones de euros).
Las pernoctaciones realizadas en hoteles españoles bajaron un 0,6% en septiembre en relación al mes anterior, hasta sumar 37,5 millones, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Meliá contrataca con el anuncio de una recompra de acciones del 3,7% de su capital, cuando parecía inevitable que sus acciones reeditaran nuevos mínimos de los últimos seis años, tras quedarse el pasado 18 de octubre a un 1% del suelo que registraron en agosto, en los 6,93 euros. Los títulos del grupo hotelero llegaron a subir un 6% este lunes, tras anunciarse la operación, con la que se ha comprometido a adquirir 8,5 millones de acciones, por un importe máximo de 60 millones de euros, hasta el 4 de junio de 2020.
Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas crecieron en septiembre un 1,4% interanual, hasta alcanzar un total de 2.542.145 afiliados, cifra récord en este mes dentro de la serie histórica, pese al final del verano y a la crisis derivada en el sector por la quiebra de Thomas Cook.