- 22/05/2023, 07:00
La ropa de segunda mano más conocida como moda vintageestá en pleno auge, y ya crece doce veces más que la moda rápida. En solo dos años ha conseguido triplicar sus ventas y sobrepasar la crisis económica derivada de la pandemia.
La ropa de segunda mano más conocida como moda vintageestá en pleno auge, y ya crece doce veces más que la moda rápida. En solo dos años ha conseguido triplicar sus ventas y sobrepasar la crisis económica derivada de la pandemia.
Adolfo Domínguez ha conseguido salir de pérdidas y ha situado su beneficio neto en 0,2 millones de euros entre marzo de 2022 y febrero de 2023, frente a las pérdidas de 9,3 millones del año anterior. El resultado neto se ha incrementado gracias a la rentabilidad de las ventas que ha elevado, a su vez, el margen bruto al 56,8%.
Una de las mayores factorías en la que ha sido una de las la cunas de la industria textil valenciana, Ontinyent, por fin sale a la venta después de un larguísimo proceso concursal y de liquidación. El complejo de Colortex, que entró en concurso de acreedores en 2008, se subasta repartido en 5 lotes que están valorados en 11,5 millones de euros.
La Comisión Europea estrecha el cerco a la industria textil. Apenas un año después de abrir una investigación por un presunto pacto de precios, Bruselas ha informado este martes de que ha llevado a cabo nuevas inspecciones por sorpresa en los locales de varias empresas de la industria de la moda situados en distintos países de la Unión Europea ante la sospecha de que podrían estar participando en un cártel ilegal, si bien no hay datos sobre las firmas investigadas.
Entre 2020 y 2022, Shein, la tienda de ropa online china, ha pasado de ser una marca desconocida a convertirse en la tercera más importante en España, solo por detrás de Zara y Primark, que siguen liderando el sector. Así lo constata el estudio El comportamiento del sector de la moda en 2022 de IESE e Intent HQ. Shein está arrasando especialmente entre los consumidores más jóvenes, pero no opera en igualdad de condiciones que el resto.
Inditex ha superado por primera vez en la historia la barrera de los 4.000 millones de euros de beneficio y lo hace tras el primer año de presidencia de Marta Ortega, que accedió al cargo en abril del año pasado, como parte del nuevo equipo directivo junto a Óscar García Maceiras como nuevo consejero delegado. El gigante textil obtuvo en el ejercicio fiscal 2022-2023 un resultado neto de 4.130 millones de euros, lo que supone un incremento del 27,3% sobre los 3.243 millones del ejercicio pasado.
Inditex es la última gran compañía cotizada española que falta por presentar sus resultados ante el mercado. Lo hará el próximo 15 de marzo, antes de la apertura de la sesión, y se esperan cifras históricas para la textil gallega que ha sabido cubrir el hueco dejado por el mercado ruso (hasta antes de la guerra suponía el 8,5% del beneficio operativo) y esquivar la crisis inflacionista con varias subidas de precio y el cobro por las devoluciones online en sus principales mercados -entre ellos, España-. Todo esto se traducirá en un mayor dividendo a sus accionistas.
La firma española de moda inteligente Sepiia ha logrado cerrar una ronda de financiación superior a los 1,9 millones de euros con el objetivo de alcanzar los 6 millones de facturación y dar el salto al retail con la apertura de dos nuevas tiendas propias a lo largo de este año.
Inditex se está preparando para traer a España su plataforma de venta de ropa de segunda mano entre particulares, un servicio que lanzó el pasado 3 de noviembre en Reino Unido a través de la plataforma Zara Pre Owned y que pretende extender al resto del mundo este mismo año. La compañía está buscando en este sentido a los proveedores y colaboradores necesarios para el lanzamiento del servicio.
La empresa textil Nylstar de Blanes (Girona) ha comunicado que ha presentado un concurso de acreedores para liquidar la empresa, lo que significará el despido de los ochenta trabajadores que actualmente tiene en plantilla, informa el ayuntamiento de esta localidad.
Inditex supera los 90.000 millones de euros de capitalización, después de escalar casi un 40% desde los mínimos de octubre. Es la primera vez que rebasa este nivel desde diciembre del año 2021.
Kantar Brandz ha presentado su ranking de las principales 30 marcas españolas. Zara se mantiene en lo más alto del podio por quinto año consecutivo, con un valor de 18.856 millones de dólares (17.441 millones de euros). Dentro del top 10 también se encuentran Movistar, Iberdrola, Santander, BBVA, Endesa, Naturgy, Repsol, Mercadona y Caixabank. En general, el ranking de marcas está liderado por tres categorías: banca, energía y retail; aunque desde Kantar reconocen la ausencia de marca premium o tecnológicas como en otros países.
Alianza estratégica en el sector textil. Inditex, Mango e Ikea lideran una alianza junto a Decathlon, H&M, Kiabi, y Tendampara la gestión de los residuos textiles en España. Estas empresas han creado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil con el objetivo de administrar el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap), un organismo similar a Ecoembes o Ecovídreo para el sector de la moda.
El fuerte crecimiento que están experimentando las grandes cadenas de moda, como Inditex, Mango o Tendam, han convertido a España en el país donde más crece el sector del retail de toda Europa.
La marca de moda española Nude Project cerrará 2022 con una facturación superior a los 11 millones de euros, lo que supone multiplicar por cuatro la cifra del ejercicio anterior, según ha informado la enseña en un comunicado.
Siempre que termina un año, es el momento de reflexionar sobre todo lo ocurrido en los últimos meses y, por supuesto, sobre cuál puede ser el camino que seguiremos en el nuevo año que comienza. En el caso del sector textil, aunque el 2022 no ha sido el año de la recuperación que esperábamos, sí que me gustaría destacar la tendencia positiva de los últimos meses. Según el barómetro de ACOTEX, el acumulado anual de las ventas se sitúa en un incremento del 13,5% respecto al año pasado. Una cifra que, aunque quizás se queda corta respecto a lo esperado a principio de año, nos ayudan a afrontar los próximos meses con cierto optimismo.
Los gigantes de la moda Inditex, H&M, Mango, Primark, Iberian Sports Retail Group y Uniqlo han constituido la Asociación Retail Textil España (ARTE) para representar al conjunto del sector a nivel nacional.
Fondos asesorados por JP Morgan Asset Management y Blackpearl Capital Partners han entrado en el accionariado del fabricante textil español Grupo Alae Univer. Las dos firmas han invertido en la compañía que lidera Alfonso Castillo Moreno, quien hasta ahora ha figurado como administrador único de la sociedad. La operación permitirá a la empresa potenciar su crecimiento gracias al apoyo financiero de sus socios.
C&A no consigue frenar la continua caída de sus ventas y vuelve a entrar otra vez en números rojos. De acuerdo con las últimas cuentas publicadas en el Registro Mercantil, la compañía registró unas pérdidas en el último ejercicio, cerrado en marzo de 2021, de 42,70 millones de euros frente a un resultado positivo el año anterior de 4,4 millones. La filial de la cadena de moda alemana había vuelto a la senda de los beneficios tras varios años consecutivos registrando pérdidas, pero como consecuencia de la pandemia causado por la Covid-19 su situación financiera se ha vuelto otra vez complicar.
La firma de moda y accesorios para la mujer ha abierto su primera tienda propia en la capital zaragozana en la que, además, este mismo año inaugurará un corner en El Corte Inglés dentro del proceso de expansión de 2022.
La multinacional holandesa sigue aumentando su presencia en la capital aragonesa con la puesta en marcha de un nuevo establecimiento con el que supera la plantilla de 60 trabajadores en la comunidad aragonesa.
La empresa textil ha cerrado el contrato con la compañía panaeuropea VGP para el alquiler de 21.500 metros cuadrados en VGP Park Zaragoza, situado en la entrada de PlaZa.
La compañía de Moda Mango, a través de Mango StartUp Studio, su aceleradora de startups, va a financiar el proyecto de recuperación textil de Recovo, una plataforma de reventa de excedentes de tejidos.
No hay lugar donde esconderse este año si tu apellido es retail. Es el segundo sector (por detrás del inmobiliario) más castigado de Europa. Sufre el mayor desplome desde la crisis financiera de 2008-2009, cercano al 40% desde enero y ¿a qué se debe? En resumidas cuentas, el motivo detrás de la debacle es el temor a que una inflación desbocada fulmine la capacidad de compra de unos consumidores que pagarán más por su hipoteca, por la calefacción, por el transporte (ante el auge de la gasolina) y también por la cesta de la compra. Por ende, gastarán menos en lo que se conoce como consumo discrecional que consiste, básicamente, en textil, coches y ocio.
La compañía confirma la apertura de una nueva tienda de Stradivarius y otra de Zara en el centro de la capital aragonesa, además de impulsar la inversión de 80 millones en un nuevo silo robotizado, entre otras infraestructuras, en la Plataforma Europa, con sede en la Plataforma Logística de Zaragoza, que ya fue declarada de interés autonómico a finales de septiembre de 2021.
La multinacional holandesa abre tienda en la capital turolense y amplía su presencia en la comunidad aragonesa en la que ya cuenta con cinco establecimientos en Zaragoza, uno en Huesca y otro en Fraga.
El fabricante de medias castellonense Marie Claire ha aprobado su segunda reducción de capital en menos de dos años para hacer frente a las pérdidas acumuladas. Su dueño, A2D Business Retail del grupo textil B2Tex, ha aprobado otra reducción por importe de 4,41 millones de euros que se suma a la que realizó en enero de 2021 por 7,38 millones de euros.
El dividendo de Inditex superará el euro por acción con cargo a los resultados que cosechará este ejercicio, a pesar de que el consumo es uno de los sectores más penalizados por el alza de la inflación. La textil presentó sus cuentas semestrales el pasado día 14 y, desde entonces, los analistas han revisado un 4% al alza sus estimaciones de beneficio para la firma gallega, que podría, por primera vez, en la historia superar un beneficio neto de 4.000 millones de euros. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
El impacto en mercado que tienen las cuentas de un gigante empresarial como Inditex siempre es de calado, tanto para analistas como para inversores. No es para menos, se trata de la empresa que más capitaliza de España y una de las que más ponderan del Ibex 35.
El sector de la moda se recupera tras la pandemia gracias a la consolidación de la moda rápida, es decir, la ropa de bajo coste y rápida producción. Ha registrado un crecimiento del aproximadamente el 300% entre junio de 2020 y el mismo mes de 2021, según un estudio del banco en línea N26.