Ciencia
- 14/01/2019, 18:45
China ha anunciado este lunes 14 de enero que lanzará una sonda espacial para recolectar muestras de la Luna a finales de este año, semanas después de su exitosa llegada al lado oculto del satélite natural de la Tierra.
China ha anunciado este lunes 14 de enero que lanzará una sonda espacial para recolectar muestras de la Luna a finales de este año, semanas después de su exitosa llegada al lado oculto del satélite natural de la Tierra.
(Reuters) - La sonda espacial lanzada por China aterrizó con éxito en la cara oculta de la Luna el jueves, informó la Administración Espacial Nacional China (CNSA, por su sigla en inglés), definiendo el suceso como el primer hecho histórico en el programa espacial del país.
Washington, 2 ene (EFE).- Ultima Thule, el objeto celeste más alejado jamás explorado por la humanidad, se asemeja a un "muñeco de nieve" en las nuevas imágenes recibidas por la NASA, revelaron hoy los investigadores de la misión New Horizons.
Washington, 2 ene (EFEUSA).- Ultima Thule, el objeto celeste más alejado jamás explorado por la Humanidad, se asemejan a un "muñeco de nieve" en las nuevas imágenes recibidas por la NASA, según revelaron hoy los investigadores de la misión New Horizons.
La sonda espacial de la NASA New Horizons sobrevoló este martes con éxito Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la Humanidad ha explorado hasta ahora, situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.
Washington, 1 ene (EFE).- La sonda espacial de la NASA New Horizons sobrevoló hoy con éxito Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora, situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.
Washington, 31 dic (EFE).- La sonda espacial de la NASA Osiris-Rex entró hoy en órbita con el asteroide Bennu, el objeto celeste más pequeño jamás orbitado por una nave, situándose a solo un kilómetro y medio de su superficie, la órbita más cercana de un instrumento espacial alrededor de un cuerpo planetario.
Washington, 31 dic (EFEUSA).- La sonda espacial de la NASA New Horizons va a sobrevolar este 1 de enero Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora, situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.
Saturno es uno de los planetas más reconocibles del Sistema Solar gracias a sus emblemáticos anillos, pero estos se están esfumando y lo hacen a la tasa máxima estimada hace décadas con las observaciones de las sondas espaciales Voyager 1 y 2, según informa la Nasa.
La lluvia de estrellas Gemínidas, considerada la más fuerte del año, engalanará el cielo nocturno los días jueves y viernes próximos, en uno de los últimos eventos astronómicos del año.
El cohete Ariane 5 ha despegado este sábado del Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, rumbo a Mercurio, convirtiéndose en el primer satélite lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) -en colaboración con a la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA)- al planeta más cercano al Sol.
Los científicos de la NASA se preparan para volver a escuchar el rover 'Opportunity' que ha estado en silencio desde el 10 de junio, cuando una tormenta de polvo rodeando el planeta cortó la energía solar para el rover de casi 15 años. Ahora los científicos piensan que la tormenta de polvo global está "decayendo", lo que significa que está saliendo más polvo de la atmósfera del que se está volviendo a elevar, los cielos pronto podrían despejarse lo suficiente para que el rover alimentado por energía solar se recargue e intente llamar a casa.
La NASA lanzó la madrugada del domingo una sonda espacial de 1,500 millones de dólares que se acercará más al sol que cualquier nave anterior, anunció la agencia.
Un CanSat es un prototipo de una sonda espacial - completamente funcional - que realiza la última fase de una misión interplanetaria, recogiendo datos y enviándolos a tierra durante una caída controlada tras elevarse - usando cohetes - hasta 1.000 metros de altura. Este concurso apuesta por el trabajo en equipo, la tecnología y la superación personal para que el alumnado conozca el proceso de estudio, diseño y fabricación de un satélite bajo la supervisión de la Agencia Espacial Europea (ESA)
El profesor titular de la Universidad de Huelva (UHU) José María Madiedo participará en una misión espacial para estudiar el lado oculto de la Luna.
Madrid, 26 dic (EFE).- El espacio es un sector de carácter transversal y ahora mismo en España no existe una "visión única, no hay un plan", señala el director de Espacio de la empresa Sener, Diego Rodríguez, quien afirma: nuestro país debería tener una agencia espacial propia, que coordinara y diera más estabilidad.
Enormes velas magnéticas serían capaces de frenar una nave interestelar cuando esta llegase a su destino, aunque este sistema solo serviría para sondas de pequeño tamaño y baja velocidad.
La aplicación cartográfica Google Maps ha incorporado a su plataforma los mapas de 12 nuevos astros del Sistema Solar, entre ellos planetas como Venus y satélites como Encélado, una luna de Saturno,fruto de la colaboración con la NASA y la Agencia Espacial Europea.
La NASA ha informado este viernes de que la sonda Cassini, tras haber agotado la práctica totalidad de su combustible, se ha adentrado a las 07:57 hora local de Washington (11:57 GMT) en la atmósfera de Saturno, donde ha acabado desintegrándose, tal y como estaba previsto.
Washington, 14 sep (EFEUSA).- Tras veinte años viajando por el espacio, la sonda Cassini vive sus últimas horas antes de afrontar su gran final, convertida en una gran bola de fuego llamada a desintegrarse en la atmósfera de Saturno, en el que será su último gran servicio a la NASA.
Saturno, el planeta más característico del Sistema Solar, y el fin de la misión Cassini, nave que orbita este astro desde 2004, el próximo día 15, serán los protagonistas de la actividad más destacada del Astrolab para el mes de septiembre. Al tiempo, la empresa de actividades de observación astronómica con sede en Yunquera (Málaga) ha preparado una actividad dedicada a la Luna, y otra de observación del firmamento en el Parque Natural Sierra de las Nieves.
MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
El Salón de Actos del Centro Cultural Conde Duque ha acogido este la conferencia el 'Gran Final' de la misión Cassini a Saturno en la que se han comentado los recientes descubrimientos científicos y los acontecimientos que han de venir durante las órbitas finales de la misión.
La NASA ha puesto su punto de mira en el Sol. El peligro de las conocidas como llamaradas solares, oleadas de partículas que llegan hasta la Tierra y causan estragos en nuestros sistemas eléctricos, especialmente fuera de nuestra atmósfera -satélites-, ha provocado que la comunidad científica se centre más en la actividad solar.
Washington, 13 abr (EFE).- La NASA confirmó hoy el descubrimiento de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno, lo que podría significar la existencia de microorganismos, y que se han vuelto a observar géiseres emanando de Europa, una de las lunas de Júpiter, señal de la actividad hidrotermal que tiene lugar en ese satélite.
Washington, 13 abr (EFE).- La NASA confirmó hoy el descubrimiento de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno, lo que podría significar la existencia de microorganismos vivos en ese lugar.
Washington, 13 abr (EFEUSA).- La NASA confirmó hoy el descubrimiento de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno, lo que podría significar la existencia de microorganismos vivos en ese lugar.
Washington, 13 abr (EFE).- La NASA confirmó hoy el descubrimiento de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno, lo que podría significar la existencia de microorganismos vivos en ese lugar.
Washington, 13 abr (EFE).- La NASA confirmó hoy el descubrimiento de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno, lo que podría significar la existencia de microorganismos vivos en ese lugar.
Washington, 9 abr (EFEUSA).- La sonda espacial internacional Cassini, que orbita Saturno desde 2004, se prepara para su acto final, su desintegración en la atmósfera del planeta de los anillos, tras una misión de 20 años plagada de descubrimientos asombrosos, entre ellos la posibilidad de vida fuera de la Tierra.