La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que pone a disposición de los interesados en el desarrollo de proyectos de Asociaciones Público - Privadas (APP) en el Perú el proyecto de Contrato Estándar de APP, con la finalidad de recibir aportes y comentarios.
Durante años, los servicios públicos españoles han situado a nuestro país en una posición de liderazgo mundial.
De pronto, se ha convertido en un planteamiento que pasa a tener un gran atractivo -por lo que tiene de consecuencias electorales-, como sucede con las pensiones o antaño con las condiciones para el servicio militar.
"No estamos en un país totalitario donde el Estado educa a los niños y niñas", se defendió este viernes la ministra de Educación en funciones después de que su interpretación de la libertad de enseñanza recogida en la Constitución provocara un incendio en la escuela concertada española.
España es el único gran país del euro que ha reducido sus niveles de inversión en innovación desde el estallido de la crisis económica de 2008, tanto en el sector público como en el privado, tal y como informó este jueves el Banco de España en el informe Evolución reciente, perspectivas y retos para la eurozona en un entorno global cambiante elaborado por su director general de Economía y Estadística, Oscar Arce. Ello, implica de facto una desviación en el rumbo adoptado por el restos de vecinos europeos, que apuestan cada vez más por el desarrollo innovador de sus tejidos empresariales ante el surgimiento de nuevos modelos productivos.
La Audiencia Nacional rechaza la pretensión de la Asociación de Interinos y Laborales (ANIL) de que estos trabajadores temporales puedan quedarse con la titularidad del puesto que ocupan, si acumulan una amplia antigüedad, sin presentarse a una oposición.
La universidad se ha convertido en una de las salidas más recurridas para los jóvenes españoles que quieren continuar con su formación académica. El Grupo de Investigación Educación y Trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona ha publicado el informe ¿Quién estudia en la universidad?, con el objetivo de explorar la evolución de la composición social en la universidad pública de Cataluña, y una de las conclusiones principales es el aumento de la oferta académica privada en comparación con la pública.
La ley que regula los contratatos con la Administración llegó en marzo de 2018 con promesas de mayor transparencia, simplificación de los trámites y eliminación de las trabas burocráticas y administrativas. Sin embargo, un año y medio después de su entrada en vigor, la normativa, una complejísima trama de artículos, sigue sin convencer a los expertos y su objetivo estrella, favorecer a los pequeños licitadores, está muy lejos de cumplirse.
La semana pasada, el Banco de España publicaba las Cuentas Financieras de la economía española correspondientes al primer trimestre de 2019. Las cuentas financieras recogen los activos y pasivos de los diferentes sectores de la economía, los instrumentos que se utilizan en las transacciones financieras y, sobre todo, quién presta a quién, en qué cuantía y cómo lo hace. Las cuentas financieras nos dicen mucho sobre lo que ha pasado durante la Gran Recesión en España, qué está pasando durante la recuperación y qué peligros tenemos en el futuro cercano.
Desde el 2003 el gobierno federal ha tenido ingresos excedentes, tan sólo en 2016 tuvo un excedente de 680,000 millones de pesos sobre lo presupuestado, mientras que en 2017 tuvo 586,000 millones de pesos, es decir, tan solo en los últimos dos años esos ingresos ascendieron a un monto de 1.2 billones de pesos; tres veces el costo del aeropuerto.